Kawasaki Ninja 650 2021


En 2017 y como sustituta de la Kawasaki ER-6F, la marca japonesa decidió lanzar un nuevo modelo de aspecto deportivo pero uso polivalente. Tras ser renovada ligeramente el año pasado, la Kawasaki Ninja 650 2021 recibe para este año un nuevo motor Euro 5 así como nuevas decoracione, manteniendo el resto de elementos sin variación.
Su motor es compartido con el de la Kawasaki Z650 2021 y la Kawasaki Versys 650 2021. Un bicilíndrico en línea de 649 cc, cuatro válvulas y refrigeración líquida, con buenas cifras de par (64 Nm a 6.700 rpm) y una potencia máxima de 68 CV a 8.000 vueltas.
Tecnología y equipamiento de la Kawasaki Ninja 650 2021
La Kawasaki Ninja 650 2021 no busca ser una deportiva radical, y sí una moto par los usuarios del A2 que huyen de las naked y de las trail, buscando un modelo con un claro enfoque sport con el que disfrutar en carretera e incluso en alguna que otra tanda en circuitos no demasiado rápidos.
En la renovación sufrida en 2020, se actualizó la instrumentación con una pantalla TFT que permite sincronizar con la App de Kawasaki, Rideology. Cuenta con el sistema K-ACT ABS y KIBS como única ayuda electrónica así como asistente al embrague.
En la parte ciclo, cuenta con una horquilla RWU sin regulación, amortiguador trasero regulable en precarga, discos lobulados de 300 mm delante con pinzas de 2 pistones y otro trasero de 220 mm con pinza de un pistón. Los neumáticos, Dunlop Sportmax Roadsmart en medida 120/70ZR17 y 160/60ZR17.

Rivales de la Kawasaki Ninja 650 2021
Los rivales de la Kawasaki Ninja 650 2021 son difíciles de encontrar. Se trata casi de un modelo único en su especie. En el mercado hay modelos con más potencia (y más caros), u otros que se quedan justo en la barrera de los 48 CV y entonces serían rivales de la Kawasaki Ninja 400. Es, por lo tanto, una moto para un público muy concreto, el cual no encontrará otra moto de iguales características y precio.