Kawasaki Ninja ZX-10R 2021 y ZX-10RR: todos los detalles
La campeona será todavía mejor

Te lo anticipamos hace pocos días y ya habíamos desvelado algunas cifras y "pistas" no hace mucho pero ahora Kawasaki lo comunica oficialmente. La Ninja ZX-10R mejora en muchos pequeños detalles de todo tipo, y la versión RR limitada para homologación en competición será un poco mejor también. La "normal" declara 203 CV y un régimen máximo de 14.300 rpm, mientras la RR ofrecerá de serie 204 CV y podrá subir hasta 14.700 rpm gracias a montar de serie bielas de titanio y pistones Pankl entre otros detalles. Llama la atención la nueva estética del frontal, que marcará las próximas Ninja y que incluye "alerones" para aumentar casi un 20 por ciento la carga aerodinámica a alta velocidad.
La nueva Kawasaki Ninja ZX-10R se ha desarrollado aprovechando la experiencia del equipo nuevamente Campeón del Mundo de Superbike gracias a Jonathan Rea. Llaman la atención los cambios en el carenado y aerodinámica, y también en la ergonomía del piloto. El frontal del carenado cambia mucho estéticamente y lo hace para incorporar superficies aerodinámicas que aumentan en un 17 por ciento la carga respecto del modelo actual. Detrás del piloto también cambia el colín, que ahora tiene pequeñas aberturas para mejorar el flujo de aire. La pantalla es 4 cm más alta y protege más al piloto. Y de toda la visibilidad se encarda un sistema de iluminación full LED, destacando el uso para los faros delanteros de unas lámparas de proyección directa de Mitsubishi, usadas por primera vez y en exclusiva en una moto de serie.

El piloto recibe más mejoras: nueva pantalla TFT (con Bluetooth para conectar con el móvil) más configurable y nuevas opciones, además de los modos de pilotaje, como el control de crucero o puños calentables (opcionales). El motor mantiene la estructura conocida pero suma muchos detalles técnicos nuevos, reduciendo la fricción interna y los pesos de piezas en movimiento. La admsión es nueva y añade un radiador de aceite. La potencia declarada es de 203 CV para la ZX-10R y 204 CV para la ZX-10RR, con regímenes máximos respectivos de 14.300 y 14.700 rpm (este último importante de cara al Mundial de Superbike). La "RR" monta árboles de levas y muelles de válvulas diferentes, bielas de titanio y pistones Pankl, y caja de admisión afinada para alto régimen.

El chasis evoluciona ligeramente del conocido, con desplazamientos mínimos en eje del basculante (ajustable en la RR), horquilla y un basculante 8 mm más largo. Las suspensiones, siempre a la última, con horquilla BFF y amortiguador BFRC, aunque sin control electrónico (salvo el amortiguador de dirección Ohlins que sí es electrónico). Los frenos igual, con pinzas Brembo monobloque M50 y discos de 330 mm de diámetro, bomba radial y latiguillos metálicos de serie (en la RR). Las llantas de la RR son Marchesini forjadas, otro elemento diferencial de la versión limitada dedicada a la competición.
