Motos
09-02-2023 | Actualizado: 09-02-2023
Autor: EduCaro

Kawasaki actualiza sus buques insignia deportivos de 1.000 cc, las Ninja ZX-10R y Ninja ZX-10RR, para 2023. La versión menos equipada mantiene las mismas características de la versión anterior. Pero la ZX-100RR incorpora un cambio tecnológico radical, solo para circuito.

09-02-2023
Autor: EduCaro
Valora esta moto

Kawasaki actualiza sus buques insignia deportivos de 1.000 cc, las Ninja ZX-10R y Ninja ZX-10RR, para 2023. La versión menos equipada mantiene las mismas características de la versión anterior. Pero la ZX-100RR incorpora un cambio tecnológico radical, solo para circuito.

Valora esta moto
Carnets
Precio
22.500 €
Peso lleno
207 kg
Potencia
204 CV a 14.000 rpm

En las nuevas Ninja ZX-10R y RR se mantienen las actualizaciones de la versión anterior con una impresionante potencia máxima de 203 CV (204 CV la RR). En términos de aerodinámica y tecnología derivada del WorldSBK, las ZX-10R/RR mantienen el radiador de aceite desarrollado por el Kawasaki Racing Team y los alerones integrados, para una mayor carga aerodinámica y precisión en las curvas.

Cuentan con aletas, para canalizar el flujo de aire y la instrumentación TFT a color de 5” con conectividad, que incorporaron el año pasado.

Rivales Kawasaki Ninja ZX-10R/RR

Entre los rivales más destacados de la Kawasaki encontramos las máquinas más potentes y evolucionadas de fábricas tan destacadas como Ducati, Yamaha, Honda, Aprilia y BMW.

Mecánica Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2023

El propulsor de ambas motos es el mismo, salvo por las diferencias de la versión R con la RR, que aumenta el precio y dinamismo. La RR cuenta con elementos de alta calidad que no incluye su hermana menos equipada. Ambas versiones se diferencian en los muelles de válvula, árboles de levas, pasador, bielas de titanio Pankl, cabeza de pistón, llantas Marchesini específicas y neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa. Pero, es en la parte mecánica en donde encontramos la mayor novedad en la versión RR 2023. La nueva ZX-10RR adopta un nuevo sistema de aire variable. Pero, solo para circuito.

El rendimiento de la ZX-10RR 2023, con el nuevo sistema de admisión de aire variable, aumenta hasta los 214 CV a un régimen de revoluciones más alto. Recordemos que la ZX-10R produce su potencia máxima a 13.200 rpm, mientras que la ZX-10RR obtiene su potencia máxima a 14.000 vueltas. Ganando, de serie, un caballo con respecto a la R.

Recordemos que el motor de cuatro cilindros en línea declara una potencia máxima 203 CV a 13.200 rpm y un par máximo de 11,7 kgm a 11.400 rpm. Ya Euro5, la distribución tiene el accionamiento de las válvulas finger follower (tecnología compartida con la KX450 de motocross) y un enfriador de aceite desarrollado por KRT en el WSBK. Sin olvidarnos de la suavidad y precisión de las válvulas de mariposa electrónicas.

La gran novedad para 2023 es el sistema VAI o de admisión de aire variable. Instalado en el interior del Airbox, el sistema VAI utiliza un conjunto de embudos de admisión móviles para modificar la altura del embudo de admisión. Cuando los embudos VAI están elevados, el aire de admisión se desvía del sistema para obtener un rendimiento óptimo a altas revoluciones; cuando están en su posición más baja, el aire de admisión pasa a través de los embudos de admisión más altos, para aumentar el rendimiento a bajo y medio régimen. El movimiento de los embudos se regula mediante servos. De serie, la nueva ZX-10RR tiene los embudos ajustados en una posición superior estática, es decir, el VAI no viene activado.

Para activar la función VAI, los clientes de competición, necesitarán ciertas piezas del kit de competición, incluyendo una ECU, cableado y un subcontrolador. El VAI no se puede emplear en carreteras públicas, es exclusivo para circuito.

Parte ciclo Kawasaki ZX-10R/RR 2023

En la parte ciclo destaca la horquilla invertida delantera, totalmente regulable y con 43 mm de diámetro, firmada por el especialista Showa. Y, en el eje trasero, las tareas de suspensión están cubiertas por la suspensión trasera horizontal Back-link con Showa BFRC lite, totalmente ajustable.

El bastidor es el clásico doble viga de aluminio. Con unas geometrías de competición, busca conseguir una alta velocidad en el paso por curva, así como una gran agilidad sin renunciar a la velocidad en recta.

El apartado frenos está dominado por un sistema de doble disco delantero lobulado de 330 mm accionado por unas pinzas Brembo de 4 pistones. Y, en la zaga, encontramos un disco lobulado de 220 mm mordido por otra pinza Brembo. Ambas, equipan un amortiguador de dirección electrónico de Öhlins.

Equipamiento Kawasaki ZX-10R/RR 2023

En cuanto al equipamiento, ambas máquinas cuentan con un conjunto de ayudas electrónicas mediante la integración de una IMU de Bosch. Cubren todos los aspectos del control de la moto, incluyendo la gestión de las curvas, el control de tracción deportivo S-KTRC, el control de salida, la frenada integrada más el control del freno motor y los modos de potencia seleccionable.

Sin olvidarnos del cambio semiautomático y el control de crucero electrónico. Además, la conectividad con el teléfono inteligente está contemplada mediante la app Rideology de Kawasaki y su canalización mediante la instrumentación TFT. Por supuesto, toda la iluminación está basada en diodos LED.

Diferencias Kawasaki Ninja ZX-10RR vs Ninja ZX10R

  • Sistema VAI (admisión de aire variable).
  • Bielas Pankl.
  • Pistones de baja fricción y pasadores.
  • Régimen de giro motor más elevado.
  • Más potencia máxima.
  • Llantas Marchesini.
  • Neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP.
  • Decoración verde lima.

Colores Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2023

Estéticamente, la ZX-10R llega en los colores:

  • Verde lima/negro.
  • Blanco perlado/ negro diablo metálico.

Por su parte, la ZX-10RR solo llega en un color.

  • Verde lima.

Precio Kawasaki Ninja ZX-10R/RR 2023

El precio de la Ninja ZX-10R es de 22.500 euros. Por otro lado, el precio de venta al público de la versión top, la ZX-10RR es de 32.399 euros.

Ficha técnica

Disposición y posición en la moto
Transversal
Tipo de motor
4 Tiempos, cuatro cilindros en línea
Cilindrada
998 cc
Nº cilindros
4
Diámetro x carrera
76 mm x 55 mm
Relación de compresión
13:1
Ciclo
4T
Potencia
204 CV a 14.000 rpm
Par máximo declarado
111.8 Nm a 11.700 rpm
Alimentación
Inyección electrónica Keihin 47 mm con mariposas auxiliares ovales y doble
Encendido
Digital
Arranque
Eléctrico
Homologación
Euro5
Embrague/Accionamiento
Multidisco húmedo/Mecánico;por cable
Cambio/Marchas
6 velocidades
Transmisión secundaria
Cadena
Cuadro de instrumentos
TFT 5''
Tipo de chasis
Doble viga de aluminio
Basculante
Doble brazo de aluminio
Delantera
Horquilla invertida Balance Free Front Fork con cámara de compresión
Trasera
1 amortiguador con carga de gas y sistema Back-link

Ruedas

Neumático Delantero
120/70ZR17M/C (58W)
Neumático Trasero
190/55ZR17M/C (75W)
Delantero
2 discos lobulados semi-flotantes 330 mm, pinzas Brembo M50
Trasero
Disco lobulado 220 mm

Medidas

Longitud
2.085 mm
Anchura
750 mm
Altura
1.185 mm
Distancia entre ejes
1.450 mm
Altura del asiento
835 mm
Capacidad Depósito
17 litros
Peso en seco
192 kg
Peso lleno
207 kg
Cuadro de instrumentos
TFT 5''

Información

Marca
 
Más Kawasaki
Más Deportivas