Kawasaki patenta una moto sin manillar, ¡Brujería!
Podría tratarse del prototipo de la J Concept vista hace años


En 2013 y con motivo del Tokyo Motor Show, Kawasaki mostraba un concepto muy futurista. Se trataba de la J Concept y que volvió a la actualidad en 2018 cuando la marca de Akashi publicó en un vídeo en el que repasaba todos los hitos históricos que había conseguido a lo largo de los años.
Todo ello culminaba precisamente en este prototipo que, según ellos, es el camino a seguir. Presenta unas cualidades dinámicas sorprendentes y muy avanzadas: la distancia entre ejes varía, la moto modifica la postura del piloto, etc. Aquí la podéis ver en acción:
Kawasaki parece seguir en esta línea, o una muy similar, tal y como podemos ver en las patentes recientemente filtradas y que fueron registradas por la marca japonesa hace algo más de un año. Lo más sorprendente de ellas es que han eliminado la unión física entre el manillar y la rueda delantera y la moto se inclina gracias al movimiento de nuestro cuerpo pero no a la acción del contramanillar. Esta sigue existiendo, pero es la moto quien interpreta cuánto tiene que inclinar en función de nuestros movimientos.
Según Kawasaki, la moto se lleva de una forma mucho más intuitiva. En el lugar del manillar, únicamente se instalan dos asideros que incorporan los mandos tales como el acelerador y los frenos (y suponemos que los conmutadores). El resto sigue todo igual dejando a un lado que, obviamente, el prototipo es eléctrico.

Otra de las particularidades de esta patente es que tanto la rueda delantera como la trasera pueden pivotar de forma independiente, permitiendo variar completamente la geometría de la moto y con ello, poder hacer maniobras hasta ahora impensables. Además, el esquema de sus suspensiones operadas electrónicamente le permiten variar la distancia entre ejes haciendo que la moto sea más corta (y ágil) o más larga (y estable).
Sin entrar en prototipos de los años 90, lo más parecido que hemos visto recientemente ha sido la Yamaha MOTOROiD, un prototipo presentado en Tokio 2017 capaz de mantenerse estabilizada sobre dos ruedas gracias a que sus ruedas pueden pivotar y, la batería, ejercer como contrapeso para mantener todo en equilibrio. Os contamos todo de ella en su momento.
¿Veremos algo similar algún día en nuestras carreteras? Es difícil pero no imposible. Tal y como la propia Kawasaki nos recuerda, algunos de los momentos claves en el desarrollo de las motocicletas ha venido de la mano de ellos. Y con la llegada de un nuevo modelo sobrealimentado, siguen en la misma línea.

Igual tenemos el futuro delante de nosotros y no nos estamos dando cuenta.