Kawasaki Z900 y Z650 2020: lavado de cara
La Z900 es la naked más vendida en España en este 2019

En 2017 Kawasaki dio luz verde a la Z900, la tercera generación de su gama street-fighter mediana, una evolución de las anteriores Z800 (2013-2016) y Z750 (2004-2012), aumentando de cilindrada hasta los 948 cc, bajando peso y acentuando su agresividad. Para 2020 la firma de Akashi ha preparado una actualización para su superventas naked, una moto de diseño musculoso, con potencia y prestaciones de primer nivel.
Las principales novedades pasan por el restyling de carrocería, presidido por un nuevo frontal más agresivo, además de mayor electrónica gracias a los 4 modos de conducción (Sport, Road, Rain, Rider) integrados con el control de tracción y las curvas de potencia, sin olvidar la nueva instrumentación con pantalla TFT a color y conectividad con nuestro Smartphone.
Sistema de escape completamente nuevo para adaptarse a la Euro 5 y neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 se serie son otras de sus características. Al igual que sucedía con la generación anterior, la Z900 se venderá en dos versiones (estándar con 125 CV y A2 con 95 CV) en tres decoraciones: verde/negro, negro y blanco/negro.
Por su parte, la Kawasaki Z650 también debutó en el catálogo verde en 2017 retomando una denominación histórica aprovechando la Euro 4 para sustituir a la anterior ER-6n. Más deportiva, ligera y atractiva que aquella, mantiene las cualidades de facilidad de conducción, sencillez, ahorro y accesibilidad de las que siempre han hecho gala las bicilíndricas de Akashi.

Para 2020 la actualización conlleva el rediseño del frontal (similar al de su hermana Z900), además de la nueva instrumentación con pantalla TFT a color con conectividad Smartphone, los neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 y un asiento de pasajero más confortable, largo y ancho. Los colores de carrocería disponibles seguirán siendo verde/negro y blanco/negro.