La afición puede elegir su monumento en el Circuito de Jerez

A finales de 2013 Ángel Nieto lanzó un guante al Circuito de Jerez, pidiéndoles que al igual que muchos pilotos, como el mismo, tienen una curva del circuito a su nombre, la pista gaditana reconociese a la afición que Gran Premio tras Gran Premio abarrota las tribunas y las “pelouse”.
Lejos de caer en saco roto, los gestores del circuito, la sociedad Cirjesa, tomó nota del “desafío” de Nieto para ya en 2014 dar a la zona entre las curvas de Peluqui y Nieto el nombre de Zona de la afición precisamente en uno de los puntos del trazado que debido a sus características siempre se ha llenado de público y que cuando está lleno se asemeja a un estadio deportivo.
El siguiente paso que puso en marcha el Circuito de Jerez fue el de erigir una estatua que reconozca también a todos los fanáticos de las dos ruedas que han hecho de la de Jerez una de las pruebas más concurridas de todo el calendario y que además tiene un gran impacto económico en la zona.
Después de barajar entre 11 esculturas que se presentaron al concurso, el Jurado, integrado por el propio Ángel Nieto, Antonio Saldaña Moreno en representación del circuito, María Wandosel y Manuel Antonio García Paz escogieron a las dos finalistas. Por un lado la escultura “La afición” creada por Maripi Gutiérrez Sainz y por el otro “Afición”, un conjunto propuesto por Antonio Mateos Román.
Ahora la pelota está en el tejado de los propios aficionados y es que desde el Circuito de Jerez han creído oportuno que al tratarse de un reconocimiento a la afición, sea esta la que decida cual de los dos conjuntos escultóricos quiere que ocupe un lugar privilegiado. Las votaciones ya se han puesto en marcha en votacionmonumentoaficion.com y están abiertas a todos aquellos que quieran tomar parte. La escultura ganadora se inaugurará con motivo del GP de España de MotoGP de 2015.