La alternancia de GP en España será una realidad en 2023
Sólo habrá 3 GP al año en nuestro país


Hace unos días el Circuit de Barcelona-Catalunya anunciaba la renovación tanto de la F1 como de MotoGP para las próximas temporadas. En el anuncio se confirmaba que MotoGP estará en 2022 en el calendario, algo que todo el mundo daba como fijo después de ver el calendario provisional que se publicó en el mes de octubre.
Sin embargo, en este mismo acto se desvelaban los secretos del acuerdo que vincularán a Dorna y el Circuit de Barcelona-Catalunya desde 2022 hasta 2026, y que confirma que el plan de alternar pistas en España es una realidad a partir de 2023. Precisamente el acuerdo confirmaba que en el nuevo periodo de 5 temporadas el circuito catalán acogerá, al menos, tres Grandes Premios. Es decir, el acuerdo implica que durante dos años de ese periodo no haya carreras en Montmeló si no hay sorpresas.

De esta manera se abre la puerta a la alternancia que pasaba por disputar 3 Grandes Premios de MotoGP al año en nuestro país ,con la incertidumbre de si alguno de los cuatro trazados será fijos, y si en esa rotación también entraría una quinta pista de la Península Ibérica, Portimao. Lo que sí parece claro, como se anunció con la renovación de Cheste, es que máximo habrá cuatro GP entre España y Portugal. La necesidad del campeonato por expandirse fuera de Europa es obvia y Asia es el lugar donde por mercado y afición podría recalar.
Al fin y al cabo en 2021 hemos tenido 6 Grandes Premios en la Península Ibérica, con Portimao repitiendo. Obviamente la situación ha sido excepcional pero en un formato ya recuperado como el que se espera para 2022, llama la atención que 5 de 21 carreras se disputen con tanta cercanía entre unas y otras. Es más, España es junto a Italia el único país que MotoGP visita en dos ocasiones o más actualmente, por lo que sumadas las carreras de ambos más Portugal un tercio del campeonato discurre entre tres países.
No cabe duda de que el futuro nos llevará a ir perdiendo pruebas en el territorio nacional, aunque eso no tiene por qué ser malo ni para el campeonato, que se expandirá, ni para el motociclismo nacional que podría verse beneficiado con más interés por parte de los aficionados por otros campeonatos como el WSBK o el ESBK. Lo que sí parece seguro es que entre 2023 y 2026 sólo habrá otros 2 GP de Catalunya, ahora solamente falta ver de qué manera se alternan y con qué circuito o circuitos.