La Kawasaki ZX-25R tendrá vida más allá de las 17.000 rpm
No la hemos podido escuchar pero nos hemos asombrado con el tacómetro tarado hasta las 20.000 rpm


Sí, Kawasaki es la única marca que en la actualidad ofrece una moto sobrealimentada (la gama Ninja H2), también es la única que se ha atrevido a volver a tener en el mercado una tetracilíndrica de pequeña cilindrada, como los míticos modelos de los años 90. La Kawasaki ZX-25R 2020 es como un sueño hecho realidad.
Este modelo que de momento sólo está destinado para el mercado asiático, fue dada a conocer en el Salón de Tokio aunque sin que allí se diesen cifras oficiales de su potencia o prestaciones. Pero nos sirvió para saber que era un proyecto real y viable después de mucho tiempo de conjeturas.
Sabemos que cuenta con un chasis trellis en acero, suspensión delantera Showa SFF-BF "Big Piston", un basculante tipo banana con amortiguador colocado en posición horizontal, pinzas radiales delanteras, elección de modos de conducción, quick-shifter KQS, control de tracción KTRC, etc. Pero sobre el motor de momento todo son conjeturas. Bueno, menos el régimen al que puede girar y que para alegría de todos, llega más allá de las 17.000 rpm. Todo un molinillo.
Aunque es cierto que en el vídeo sólo podemos apreciar la aguja del tacómetro detenida y, cuando está situada en los 20.000 es porque la centralita está haciendo el chequeo inicial, llama poderosamente la atención que la zona roja empiece en las 17.000 rpm.
Esto quiere decir que antes del corte nos aproximaremos bastante a las 18.000 vueltas, un régimen de giro inalcanzable hoy en día para el resto de las motocicletas excluidas las de competición.

¿De qué potencia estaríamos hablando? Pues en un principio se habla de que la versión normal desarrollaría 48 CV mientras que la full power podría acercarse hasta los 60 CV. Eso equivaldría a una potencia específica de 240 CV por litro, superior a la que actualmente alcanzan las Superbikes de 1.000 cc y que es capaz de rivalizar únicamente con la Kawasaki Ninja H2 (dejamos a un lado la H2R por no ser matriculable) que consigue 231 CV por litro pero gracias a la sobrealimentación.
Ya solamente nos falta que se hagan públicos los datos oficiales para saber si estamos (o no) en lo cierto.