La moto no arranca y después de cambiar la batería... acaba igual

Raúl nos escribe y nos cuenta una historia que hemos escuchado unas cuantas veces… Tiene una moto de 150 cc con arranque eléctrico y a pedal, que funcionaba perfectamente hasta que un día ya no quiso arrancar con botón, y tuvo que arrancarla a patada. Así estuvo unos días hasta que empezó a costar cada vez más trabajo con el pedal, cada vez tardaba más en arrancar y notó que las luces se bajaban. Entonces la llevó al mecánico quien puso a cargar la batería: empezó a arrancar con botón nuevamente a la primera, y así estuvo unos días… hasta que empezó a hacer exactamente lo mismo. Dejó de arrancar con botón, luego con pedal y al cabo de unos días ya ni con pedal. La llevó nuevamente al mecánico y le puso una batería nueva: pensó que ya ésa sería la solución y resulta que no, volvió a hacer exactamente lo mismo. Espera que podamos decirle qué tiene y si tendrá solución.
Bueno como decíamos es una historia que hemos escuchado o leído unas cuantas veces, y sí, sí tiene solución. Lo que pasa es que, cuando una batería falla, cargarla o cambiarla no es una solución sino un arreglo temporal. Hay que buscar por qué se descargó la batería… o mejor dicho, en este caso, por qué no se cargó cuando la moto iba en marcha.
El sistema eléctrico de cualquier vehículo funciona así: la batería almacena la energía suficiente para arrancar. Una vez en marcha, el motor (gracias al generador) es el que alimenta las luces, el encendido, y también recarga la batería. Si el generador falla, la batería no se carga en marcha y más temprano que tarde se quedará “seca”. La siguiente vez, la moto ya no arrancará.
En tu caso, una moto sencilla con poco consumo, tarda un tiempo (en otras sería más inmediato). Y además tu encendido necesita algo de corriente para arrancar: por eso cuando se queda muy seca, le cuesta incluso arrancar a pedal. Porque no es sólo la energía necesaria para el motor de arranque (mucha corriente) sino también para el encendido y si tiene inyección la bomba de gasolina.
¿Qué hacer? El mecánico, la primera vez, tenía que haber montado una batería en buen estado en tu moto, arrancarla y medir voltajes. Si en los bornes de batería medía menos de unos 13,5 Voltios con el motor en marcha algo acelerado, es que el generador estaba mal, que es lo que sospechamos. Si mide más de 15 Voltios cuando el motor se acelera hasta medio régimen, será la parte de regulador la que estará mal. En el primer caso, la batería no se llegaría a cargar. En el segundo, se recalienta y se estropea.
Por lo tanto, te toca ver con tu mecánico (u otro) qué parte del sistema eléctrico es el que falla para arreglarlo. Lo más habitual es que sea el regulador, pero de vez en cuando se va el alternador. En tu caso parece eso, porque no nos dices si notas la batería muy caliente o sin líquido (que es lo que pasa cuando es el regulador). Con suerte tu segunda batería no habrá perdido demasiada salud y podrás seguir con ella (las baterías cada vez que se descargan pierden vida a largo plazo).