La Ruta de los Exploradores Olvidados llega a Sudán

Tras superar con éxito las complejidades burocráticas de la aduana en Alejandría y visitar su moderna biblioteca, los aventureros consiguieron sus visados para Sudán en la caótica ciudad de El Cairo.
La siguiente etapa a lo largo del fértil valle del Nilo les llevó a la antigua ciudad de Tebas, donde visitaron el Valle de los Reyes y los templos de Luxor y Karnak, unidos por una larga avenida o “dromos” flanqueada por mil esfinges. La vía empedrada estaba completamente sepultada pero recientes excavaciones la han ido dejando al descubierto toda su magnificencia.
El proyecto arqueológico de Luxor pretender despejar toda la zona expropiando las viviendas y negocios del centro urbano, lo que ha supuesto protestas y descontento popular. Debido a la situación de desgobierno e incertidumbre que vive el país, que sufre una gran declive del turismo como consecuencia de la caída del régimen de Mubarak, toda la operación ha quedado suspendida.
Asuán ha supuesto la última etapa en Egipto. La ciudad es mundialmente famosa por la gran presa llevada a cabo por Nasser en los años cincuenta con apoyo económico y técnico de la Unión Soviética. La obra supuso el final de las periódicas inundaciones que asolaban el Valle del Nilo y el traslado piedra a piedra del templo de Abu Simbel para salvarlo de la consecuente inundación.
Posiblemente este ferry de Asuán a Wadi Halfa, cuya travesía dura unas veinte horas, sea uno de los más desorganizados, sucios y atestados medios de transporte internacional que puedan encontrarse ahora mismo. La singladura por el mítico río Nilo ha supuesto una auténtica experiencia para nuestros aventureros bastante alejada de los lujosos cruceros para turistas.