La Suzuki Katana cumple 42 años
La primera moto de producción que superó los 230 km/h

Hace bien poco os hablábamos de la que es considerada como la primera superdeportiva de la historia, la épica Suzuki GSX-R 750 del año 1985. Pero 4 años antes, a primeros del año 1981, llegó a los concesionarios de la época otra leyenda, en forma de moto y con apodo de espada de samurái. Los japoneses presentaron una máquina tan deportiva como rompedora y que no distaba mucho de los bocetos que se hacían, por aquel entonces, de lo que se imaginaban que sería una moto en el futuro. Como te imaginarás, nos referimos a la Suzuki GSX 1100 S “Katana”.
Considerada por la marca como la primera naked moderna, esta Suzuki es por méritos propios, una de las motos más épicas de la historia del motociclismo. La Katana marcó un antes y un después en el diseño de las motos de carácter deportivo. Por ejemplo, su característico semicarenado fue realizado en el túnel de viento.

En su momento, Suzuki la alzaba hasta lo más alto del podio de las deportivas coetáneas. Era la moto más rápida del mundo y eso, junto con su diseño, la hizo convertirse en un éxito de ventas inmediato. A primeros de los ochenta era muy fácil cruzarse con una de ellas en carretera. Y como no, nos partía el cuello a todos. Sobre todo a los más “grillados”. Sin ningún tipo de duda, es una moto que muchos guardamos en nuestras jóvenes retinas.
La GSX 1100 S Katana inauguró décadas antes de que llegara a su actual popularidad, el segmento de las naked deportivas, muchas de las cuales se inspiran en su diseño y concepto. Pero recordemos que la Katana sigue muy viva. La última generación, aunque no ha tenido el éxito de la primera, continúa actualmente en los concesionarios de la marca, conservando su leyenda y reinventada para este siglo.
El diseño de la Katana original fue realizado por el equipo Target, dirigido por Hans Muth. Como curiosidad, la versión de producción que llegó a los concesionarios en los ochenta, era casi idéntica al prototipo. La Katana llegó rompiendo moldes y armada con una moderna configuración aerodinámica, que fusionaba carenado, faro delantero, depósito de combustible y asiento. El objetivo era hacerla más sencilla y ligera.

El chasis y motor, derivados de la GSX 1100, pasaron por las manos del equipo de diseño japonés para poder dotar al conjunto de un comportamiento más dinámico. Con un peso de 272 kilos y 110 CV de potencia máxima a 8.500 rpm, la Katana consiguió ser la primera moto de producción de la historia del motociclismo que superó los 230 km/h.
La familia Katana, debido a su inmediato y enorme éxito, creció en variantes y cilindradas. Llegaron a presentarse en los concesionarios Katanas con motores de 750, 650, 400, 250 y 125 cc. Como te imaginarás, la herencia de este modelo sigue en la actualidad circulando por las carreteras de nuestro país. Sí, tienes una Katana actual en el concesionario y la verdad, se parecen estéticamente bastante. En cuanto a su espíritu, la marca lo dejó bien claro con su eslogan: "Forjar una nueva leyenda callejera". Una leyenda, con 42 años.
- Amplía información: La historia de la Suzuki Katana que fue restaurada por el amor a una mujer
