La UE se plantea prohibir vender la moto por piezas: todo al desguace
Una nueva legislación en busca de un mayor control

Que las motos son diferentes al resto de los vehículos es algo que no podemos negar. No solo por sus características técnicas, su gran ayuda a disminuir los atascos y la contaminación, la sensación de libertad, la camaradería con aquellos que comparten el medio… También por cómo se tratan al final de su vida útil. Mientras que cualquier otro vehículo al final de su vida útil va al desguace, en las motos en ocasiones los usuarios comienzan a desmontar su moto y a venderlas por piezas.
Esto, que ya es un tema controvertido y que parecía que incluso podría ser ilegal cuando entró en vigor la nueva ley de recambios usados, es algo que se puede hacer en España y que ayuda a muchos usuarios a sacarle partido a su moto. Igualmente, lo que quede de ella debe terminar en los Centros Autorizados de Tratamientos de Vehículos (CATV), pues en nuestro país la legislación indica que la baja definitiva implica la destrucción del vehículo. Pero en otros puntos de la Unión Europea no es así y por eso se llegan a ver pilas de motos abandonadas.

Debido a ello, la UE está trabajando para que la legislación de las motos sea parecida a la de los coches, y unificar criterios. En el mundo de los coches los desguaces se hacen cargo de reciclar todo el material y revender las piezas sueltas y útiles, pero los líquidos, chasis, cableado, piezas en mal estado son (teóricamente) reciclados para dar a esos materiales una nueva vida. Insistimos que en España, por ley, todos los vehículos para tener su baja definitiva actualmente deben pasar por un CATV y ser destruidos. Aun así, hay excepciones como los vehículos históricos, de los que se puede tramitar su baja siguiendo unos pasos burocráticos concretos.
Dicho esto, precisamente es con las motos más antiguas donde encontramos ese mercado de segunda mano en el que se han ido despiezando, y es precisamente eso lo que se pretende evitar para tener todo bajo control. Desde nuestra perspectiva es bastante llamativo porque lo que están planteando ya se hace en España: tratar los fluidos extraídos, evitar el abandono de los materiales pesados como el cadmio, reciclar chasis y demás piezas… Todo bastante sensato. Aun así, hay muchos puntos que todavía quedan por definir y el camino seguro que es largo y tedioso, como todo lo que toca la Unión Europea. Estaremos al tanto.