La Unión Europea prepara una revolución con los carnets de conducir
La digitalización, nuevas características y sanciones podrían llegar

Circular por la Unión Europea para cualquier ciudadano de los países miembros es tan sencillo como arrancar la moto y empezar a cruzar fronteras. Aunque en realidad hay muchos aspectos burocráticos que difieren en función del país en el que se consiga el permiso y, también, algunas excepciones a las diferentes licencias de conducción. De hecho aunque el A2 ahora está instaurado en toda la UE, hubo un tiempo que esta licencia solamente existía en nuestro país.
Ahora la UE está pensando en reorganizar la actual normativa sobre permisos de conducción y es algo que, de salir adelante, nos afectará a todos los que tenemos un permiso en vigor. De todas las medidas que están encima de la mesa la más llamativa e importante es la de la digitalización del permiso dentro de la Unión Europea. Ahora, con la aplicación Mi DGT es algo que podemos hacer en España, pero esa licencia digital no está reconocida fuera de nuestras fronteras al nivel de la física.
De esta manera se busca una digitalización uniforme del documento que acredita la posesión de la licencia en cualquiera de los países miembros. Pero además, la propuesta encima de la mesa también implica cambios en la licencia física, con la inclusión de un código QR que complicaría la falsificación de documentos, pues de una manera rápida se podría comprobar si la información del documento físico es real.

Otro de los puntos y realmente importante es el de homologar en todos los países la posibilidad de conducir un 125 con el carnet de coche de manera legal. Ahora en cada país hay una normativa y en función de dónde estemos, será o no legal o habrá que cumplir ciertos requisitos.
La tercera gran apuesta dentro de este nuevo paquete de medidas que podría entrar en vigor, es que en caso de retirada del permiso de conducir en un país afecte en los demás. Hasta ahora si, por ejemplo, cometemos una infracción que conlleve la retirada del permiso en Italia no nos afectará en nuestro país y tampoco en el resto de los países miembros. Si entra en vigor esta nueva norma el perder el permiso en cualquier país miembro acarreará que lo perdamos también en el nuestro y, por supuesto, en el resto de la UE.
Para llevar a cabo todas estas medidas y algunas más propuestas en la denominada 4ª Directiva sobre licencias de conducir, también se tendría que crear una base de datos compartida entre todos los países miembros además de unificar los criterios de sanción sobre los delitos, faltas y multas relativas a la conducción. Eso sí, por ahora todo está en proceso de discusión por lo que todas estas propuestas deberán seguir los trámites burocráticos habituales antes de ser implementadas.