Laia Sanz: "Vamos con muchas incógnitas; a Arabia Saudí le irá bien el Dakar"


El Dakar se marcha de Sudamérica para aterrizar en Arabia Saudí. Tras hacerse oficial este cambio de continente, ya sabemos que la 42ª edición se celebrará del 5 al 17 de enero de 2020. Así se anunció el jueves en la presentación oficial que tuvo lugar en Al-Qiddiya. Al evento acudieron varios pilotos, entre ellos Laia Sanz que tiene en sus manos el récord de ser la piloto de motos en activo que más veces ha terminado el Rally más difícil del mundo.
Tras pasar 30 años en África y 11 en Sudamérica, el Dakar llega por primera vez a Asia Occidental. “El Dakar necesitaba un cambio, porque el ciclo de Sudamérica se estaba acabando y había que buscar nuevas fórmulas”, explicó Laia, “será un cambio positivo, un revulsivo. Los pilotos queremos conocer nuevos desiertos, nuevas etapas y esto es una gran motivación”.
La próxima edición arrancará en Jeddah: punto económico más importante del país, junto a la Meca y en la costa del mar Rojo; la jornada de descanso se realizará en la capital, Riad, y finalizará en Al Qiddiya. Los pilotos tendrán que recorrer 9.000 kilómetros, divididos en 12 etapas, por un país en el que las mujeres pueden conducir desde hace un año. “Es impactante ir a correr a un país donde desde hace apenas un año las mujeres pueden conducir. El hecho de que mujeres participen en una carrera tan dura como esta, en un mundo de hombres al que cuesta tanto llegar, puede ayudar a abrir mentes y a que vean que las mujeres también podemos”, expresó la piloto de Soficat Xerox y KTM Rally Factory Team.
Sobre las dudas que pueden existir sobre cómo será, y cómo se desarrollará, esta primera edición en Arabia Saudí, Laia cree que todo irá bien y no hay que temer por la seguridad de los participantes. “Es cierto que vamos con muchas incógnitas pero pienso que al país le puede ir bien que el Dakar se dispute allí. ASO tiene mucha experiencia organizando grandes eventos y seguro que lo tienen todo muy controlado. No creo que se arriesguen a llevarnos a un país en el que no tengamos seguridad y buenas condiciones. En ningún momento me he planteado no ir al Dakar en función de dónde se dispute”.
Pese a los cambios, el Dakar seguirá manteniendo la dureza que le caracteriza. Aunque aún no se conoce cuál será el recorrido oficial, durante la presentación se aseguró que los pilotos recorrerán un gran variedad de terrenos: cañones, dunas, paisajes desérticos, zonas montañosas, cauces secos, etc. Sin duda, un recorrido que volverá a poner a prueba la capacidad de navegación, velocidad y resistencia física de los pilotos.