Leonart Rigger: El comienzo de una nueva era en la marca española
La marca se estrena dentro del emergente segmento eléctrico


Leonart lleva desde 2004 sumida en el diseño y fabricación de su gama de motocicletas, todas ellas destinadas a los poseedores del actual A1, o en su defecto el B con tres o más años de experiencia. La cuestión es que la marca ha decidido explorar otro segmento con la intención de expandir su oferta comercial. Lo hace con la nueva Rigger, la primera Leonart full-Electric de aspecto neo-retro y con la que la marca intenta combinar estilo, potencia y sostenibilidad.
De esta forma Leonart se une a otras firmas nacionales como OX y Urbet que ya se estrenaron en esto de las monturas enchufables. Para ello nos propone una moto equipada con un motor eléctrico de 4,5 KW de potencia, asociado a una batería de 72 V y 60 Ah. Esta precisará de seis horas para poder obtener una recarga completa. Según la marca, la nueva Rigger goza de una autonomía que varía en función del uso, logrando recorrer hasta 150 km a una velocidad máxima de 50 km/h, 100 km a 70 km/h y 70 km a 100 km/h. La velocidad máxima declarada es en este caso de 102 km/h.

En la parte ciclo nos encontramos con un chasis tubular construido en acero que permite un perfecto equilibrio de pesos para un pilotaje ligero y divertido. Este trabaja conjuntamente con un basculante trasero monobrazo, y un equipo de suspensiones compuesto de una horquilla invertida en el frontal junto a un monoamortiguador posterior. Además, dispone de doble disco en la frenada, uno por eje, anclados en llantas de aleación de 18 y 17 pulgadas, delante y detrás respectivamente.
Por su parte Leonart declara unas cotas totales, en lo referido a longitud y anchura máxima, de 2.015 mm x 845 mm, mientras que el asiento se sitúa a 800 mm del suelo. Otros datos reseñables son el empleo de neumáticos en medidas 110/80-18 delante y 150/60-17 detrás. Todo ello acompañado por un equipamiento y acabados donde podemos destacar su aspecto minimalista. Esto se pone de manifiesto en elementos como su faro delantero redondo o un escueto cuadro de instrumentos digital. También en su línea compacta o en detalles como el hueco generado bajo el falso depósito.

Leonart ya ha abierto el plazo de reserva a un precio inicial de 5.499 euros, siendo el precio final de lanzamiento de 5.999 euros. Se estima que las primeras unidades sean entregadas en el próximo mes de junio, y su comercialización llegue a los países donde actualmente la firma española cuenta con distribuidores: Japón, Portugal, Francia, Alemania y por supuesto España. Para más información podéis consultar de manera directa en vuestro distribuidor más cercano o accediendo a la web oficial de Leonart.