Licencia AM: todo lo que debes saber para conducir un ciclomotor


La licencia AM es el paso previo a la conducción de motocicletas, autoriza a los usuarios a conducir ciclomotores, automáticos o manuales, de dos o tres ruedas con un motor con una cilindrada de hasta 50 cc, y cuadriciclos ligeros o microcoches con una velocidad no superior a 45km/h.
Este tipo de carné permite a los conductores arrastrar un remolque o semirremolque, siempre y cuando su peso no supere el 50% del peso del ciclomotor en seco y se cumplan las siguientes condiciones:
Este tipo de vehículos podrán circular siempre que estén matriculados y cuenten con el permiso de circulación. Además, es necesario contratar el Seguro Obligatorio para cubrir los daños materiales y personales que puedan ocurrir. Es obligatorio llevar el recibo que acredite que se está al corriente de los pagos.
Los ciclomotores tienen unas características especiales a la hora de circular por vías abiertas al tráfico. Este tipo de vehículos sólo pueden circular por vías urbanas o carreteras convencionales, deben circular por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada. Además, utilizarán el arcén siempre que sea transitable y suficiente.
Como norma general, tampoco podrán circular en posición con otros vehículos que vayan por el arcén, salvo los ciclos de dos ruedas que tienen permitido circular en columna de a dos siempre que no se invada la calzada. Los ciclomotores a parte de respetar las limitaciones de velocidades genéricas y específicas, no podrán sobrepasar los 45 km/h.
En ningún caso se puede circular con un ciclomotor en autopista, autovía y por cualquier otro tipo de vías que estén señalizadas con la señal de prohibido a ciclomotores.
Los requisitos para la obtención de este permiso de circulación son tener como mínimo 15 años y superar una serie de pruebas, teóricas y prácticas. Todas las personas que quieran obtener el carné AM tienen que realizar unas pruebas de aptitud psicofísica, un psicotécnico, en un centro autorizado de reconocimiento médico.
Los aspirantes a la licencia AM tendrán que superar un test específico. En la actualidad consta de 20 preguntas y sólo se pueden tener un máximo de dos fallos, propuesto por la Jefatura de Tráfico. Una vez superado el examen teórico deberán hacer la parte práctica, una prueba de destreza en un circuito cerrado que consiste en realizar dos maniobras.
Antes de comenzar con la prueba de maniobras, todos los aspirantes deben colocarse y ajustarse el casco, y la indumentaria de protección, como las botas y los guantes. Los examinadores de tráfico podrán realizar de forma aleatoria preguntas sobre el estado de los neumáticos, del sistema de dirección, el nivel de aceite, de la señal acústica o de los indicadores de dirección. Además, tendrán que quitar el soporte del ciclomotor, el caballete o la pata de cabra, y desplazarlo caminando sin ayuda del motor hasta el punto de salida de las pruebas.
Como ocurre con el resto de permisos de moto, las pruebas prácticas se pueden realizar con un ciclomotor automático o manual. Aunque es recomendable que se utilice un ciclomotor de marchas, ya que el precio del permiso es el mismo y si se usa uno automático sólo se podrán conducir este tipo de vehículos.
Igual que sucede con el carné A2, existen dos formas de conseguirlo, a través de una autoescuela o por libre. Si se realiza con una autoescuela saldrá más caro, pero serán ellos los que realicen todos los trámites y pongan el ciclomotor para el examen. Si se decide a sacarlo por cuenta propia, estos son los pasos que debes seguir y la documentación que deberás presentar:
Además, en el caso de realizar también por libre el examen práctico se deberá adjuntar la siguiente documentación junto al ciclomotor.
El precio por el que se puede conseguir la licencia AM variará en función de la autoescuela que elija el aspirante, ya que cada una tiene un precio de matriculación, que incluyen más o menos clases, un precio para las clases de maniobras y para los gastos de gestión, además de pagar el examen psicotécnico. Por el otro lado, los usuarios que decidan sacárselo por libre deberán pagar las tasas de tráfico, el examen psicotécnico y la extensión de la póliza del seguro.
Desde 2008 hasta finales de 2015 los mayores de 15 años que aprobaban el permiso de circulación AM tenían que esperar hasta cumplir los 18 años para llevar pasajeros, siempre y cuando estos fueran mayores de 12 años. También podrán viajar como paquete acompañantes de más de 7 años siempre y cuando el conductor sea el padre, la madre o el tutor legal del niño. Pero en la actualidad con el cambio del Reglamento General de Conductores que entró en vigor el 31 de diciembre de 2015, establece que los titulares del permiso AM podrán transportar a un acompañante desde el momento que lo aprueban.
Tras esta modificación el texto definitivo queda así: “El permiso de conducción de la clase AM autoriza para conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros, aunque podrá estar limitado a la conducción de ciclomotores de tres ruedas y cuatriciclos ligeros. La edad mínima para obtenerlo será de quince años cumplidos”.