Lorenzo: el peor resultado del equipo Honda este siglo
La mala suerte se ha cebado con Jorge en su primer año con el Repsol Honda

En estas últimas semanas, Jorge Lorenzo ha estado en el centro del foco informativo. Primero fue por la lesión que lo ha apartado de la competición desde Assen y ahora por los rumores que lo colocan de nuevo al manillar de una Ducati. De momento lo único seguro es que Jorge tiene un contrato para 2020 por Honda y también que hasta ahora está siendo la peor temporada de un piloto del equipo oficial Honda en lo que llevamos de siglo XXI.
Vamos a partir de una premisa muy clara y que incluso Valentino Rossi ha reconocido: Jorge se ha lesionado mucho y en momentos clave. El piloto mallorquín llegaba a Honda después de las dos feas caídas que tuvo en MotorLand primero y posteriormente en Tailandia. De hecho esta última le hizo perderse los últimos cinco Grandes Premios en una temporada que iba en constante remontada y en la que logró tres victorias con la Ducati.

Si todo esto fuera poco, llegó a los test de Valencia y Jerez de "post temporada" aún tocado, pero el remate fue cuando a escasos días de su presentación como piloto de Repsol y con los test de Malasia cerca se lesionó la mano. Ya no volvió a estar bien físicamente en lo que restó de pretemporada y todo se complicó aun más con una fea caída en los entrenamientos de Qatar. Como pudo, cruzó meta en la décimo tercera plaza tras haber clasificado décimo quinto. Un resultado lejos de lo esperado, pero comprensible debido a las circunstancias.
Después llegó Argentina, décimo segundo con un problema con el puño del manillar. El primer "cero" llegó en Austin, donde su Honda se paró en carrera. La mirada estaba puesta entonces en Jerez, una pista en la que siempre ha ido rápido y logró su primer podio con Ducati, pero las cosas no fueron bien y solamente pudo acabar décimo segundo. Tampoco fue mucho mejor en Le Mans, donde en el clasificatorio se colocó octavo para cruzar meta décimo primero, su mejor resultado de la temporada. En Mugello vivió un nuevo episodio de su calvario particular para llegar a Catalunya extra motivado. Allí pudimos ver al Lorenzo más agresivo en una primera vuelta ya mítica porque en la frenada de La Caixa, cuando estaba por primera vez en los puestos de cabeza con la Honda, se fue al suelo llevándose en la caída a Rossi, Dovizioso y Viñales.

Al día siguiente, en medio de la polémica, Lorenzo volvió a pista demostrando que no se daba por rendido y con ganas de seguir trabajando en la moto y buscando soluciones. Una fea caída en la curva de entrada a la recta de atrás del Circuit de Barcelona-Catalunya era el preludio de lo que llegaría en Assen. Allí se fue al suelo el viernes, fracturándose las vértebras D6 y D8, una lesión que todavía arrastra y que le hizo perderse, obviamente, Assen pero también el GP de Alemania, República Checa y Austria. En principio la intención es que vuelva a pista en Silverstone, otra de sus pistas "fetiche" y con el objetivo de intentar no firmar la peor temporada de un piloto del Repsol Honda, hasta ahora un puesto que ocupa Tadayuki Okada con su resultado de 2001.
El japonés acabó aquel año undécimo, con Crivillé como primer espada y defendiendo título, pero noveno final. El caso es que "Taddy" solamente fue capaz de sumar 107 puntos y por eso es el peor resultado, porque Dani Pedrosa el año pasado también acabó undécimo pero con 117 puntos en su casillero aunque con 19 GP en lugar de los 16 de 2018. Aún así, Okada logró subir al podio en Japón, solo sumó un "cero" en Sudáfrica y luego el resto del año estuvo entre los 10 mejores a excepción de Francia, Catalunya y Holanda.

Actualmente Lorenzo cuenta con 19 puntos en la clasificación provisional y ocupa la posición número 16 pero tiene a Zarco y Oliveira a un punto (18), y a Bagnaia y Rabat, a tres y cuatro respectivamente. Además, Strefan Bradl, sustituto de Lorenzo es vigésimo primero en la provisional a seis puntos de él y los ha sumado en solo tres carreras (frente a las 7 en las que ha participado el español). De hecho, mientras que Jorge no ha podido entrar entre los 10 primeros, Bradl lo ha hecho ya en dos ocasiones.
Volviendo atrás en el tiempo, Lorenzo cuando reaparezca tendrá ocho Grandes Premios para no ser el piloto del Repsol Honda que menos puntos haya sumado en una temporada en lo que llevamos de siglo. Para ello tendrá que sumar 11 puntos por carrera de media, lo que implica cruzar meta en la quinta plaza en todas las carreras en las que participe.