Los neumáticos del futuro podrían fabricarse con glucosa

El proceso de creación de un neumático es, por norma general, bastante más agresivo con el medio ambiente de lo que podría sospecharse. Además, su ciclo de contaminación continúa más allá de su fabricación, durante su uso y, especialmente, cuando llegan al final de su vida útil. Hace poco tiempo se han vivido en España situaciones de un alto peligro medioambiental, cuando ardió el cementerio ilegal de neumáticos que había en Seseña, algo que puso de manifiesto el problema que hay con el reciclaje de los mismos cuando cumplen su propósito.
Por eso son muchas las empresas y los centros de investigación que buscan soluciones más amigables con la naturaleza y parece que uno de los muchos estudios puestos en marcha comienzan a dar sus frutos. En concreto en la Universidad de Minesota, Estados Unidos, el departamento dirigido por Paul Dauenhauer ha conseguido, tras años de investigación, un material que podría sustituir al caucho sintético actual y que se obtiene a partir de glucosa vegetal.
Según el profesor Dauenhauer “Estudiamos la conversión de biomasa en reactores en fase líquida” lo que les ha llevado a descubrir un proceso químico capaz de transformar la glucosa en la biomasa encontrada en la molécula de isopreno esencial para hacer el polímero de caucho sintético.
De esta manera y empleando una planta de etanol, en lugar de una refinería, se conseguiría un componente similar en rendimiento y apariencia al caucho sintético actual. De hecho, el proceso de fabricación seguiría siendo muy parecido al actual, sometiendo a los componentes a altas temperaturas y empleando los mismos químicos para generar las reacciones. De hecho, Paul Dauenhauer ha afirmado: “La estrategia que hemos tomado es tratar la biomasa más como procesar petróleo. Utilizamos catalizadores y altas temperaturas y resulta ser una manera muy efectiva de fabricar estas moléculas a partir de recursos naturales”
Aún habrá que esperar a ver si alguna empresa compra la patente para trabajar con ello o si llega a producirse en serie, pero un paso así sería importante para dejar de depender de los combustibles fósiles en este aspecto y construir neumáticos más saludables para la naturaleza, sobre todo por el hecho de que: “Cualquier cosa que tenga glucosa en ella, podemos usarla para fabricar estos productos. Árboles en el norte, pastos, maíz, cualquier cosa con glucosa funcionará”