Los reacondicionados llegan al mundo del motor
Re-estrenar una moto, como con los móviles

La industria de la automoción no para de buscar alternativas para seguir siendo atractiva para el consumidor y a la vez lo más eficiente posible. Los tiempos han cambiado y el mercado, cada vez más competitivo, reclama nuevas soluciones. Los micro-alquileres están comenzando a hacer su aparición y, de hecho, ya han comenzado a implantarse en el mundo de la moto en algunos países. Pero si algo bueno tiene toda esta situación de inestabilidad y dudas que se vive actualmente sobre el modelo de sociedad actual es que las iniciativas no paran de llegar.
Hasta el momento teníamos dos opciones a la hora de comprar una moto (u otro vehículo) o era nuevo o era usado. A partir de ahí estaban los matices de si se trataban de motos con mayor o menor kilometraje, si se trataban de unidades de pruebas... pero o la estrenabas tú o ya la había estrenado alguien antes. Obviamente, había motos usadas que estaban prácticamente nuevas, las denominadas “motos de gerencia” que habían usado los empleados de la marca o el concesionario y que, también en otras ocasiones, eran las motos de prensa.

Sin embargo ahora Renault, para el mundo de los coches, pone encima de la mesa un paso intermedio entre el nuevo y el usado: el vehículo reacondicionado. Se trata de un concepto muy interesante y que podría llegar de alguna manera a las motos, así que vamos a explicar exactamente qué es un vehículo reacondicionado. En este caso, la firma gala recomprará algunos de sus vehículos ya usados, los llevará de nuevo a su fábrica donde será sometidos a controles de calidad específicos, se repararán tanto estética como mecánicamente y volverían al mercado estando impolutos. Se trata de una iniciativa que entrará en marcha ya a finales del año que viene y estiman que, cuando el sistema llegue a su capacidad máxima de rendimiento en 2025 serán capaces de reacondicionar hasta 10.000 unidades al año.
En cuanto a la procedencia, distará mucho de los vehículos de ocasión y kilómetro cero y es que los vehículos procederán tanto de particulares como de flotas de empresa. En realidad, da la sensación de que se trata de una acción en la que la mayoría de los vehículos reacondicionados serán los rentings finalizados, que habitualmente terminan en casas de subasta. En el sector de los coches ya está muy extendido el renting, pero en las motos cada vez va teniendo una mayor aceptación y el destino final de la moto suele ser el de moto de segunda mano revisada. De esta manera se reestrenaría una moto con todas las garantías de calidad siendo más económicas que la moto nueva y un paso por encima de la usada clásica. ¿Lo veremos implantado en nuestro sector a corto plazo? ¿Comprarías una moto reacondicionada?