Los retos de Superbike, Moto2 y Glasgow 3: el libro de Kenny Noyes
El piloto estadounidense presenta en público su libro

Hace poco más de un año Kenny Noyes nos anunciaba que su primer libro, una autobiografía, estaba en camino. Se trataba sin lugar a dudas de una gran noticia, y es que el estadounidense de Miraflores de la Sierra había decidido compartir con el resto del mundo una experiencia que no es fácil de digerir, pero que puede ser de mucha utilidad a personas y familias que estén pasando por situaciones parecidas. El título escogido para el libro lo dejaba claro: Los retos de Superbike, Moto2 y Glasgow 3 y la portada era, precisamente, un resumen perfecto con Kenny y su ZX10R con el 1, la FTR con el 9 y él mismo postrado en una cama de hospital tras su grave accidente en MotorLand.
Y es que llegar a ser Campeón del FIM CEV de Superbike no era tarea fácil, como tampoco lo fue conseguir llegar al Mundial de Moto2, pero el desafío de salir de Glasgow 3, el nivel de conciencia más bajo que registra la escala, eso sí que ha sido una muestra de la pasta de la que está hecho Kenny. Como puedes imaginar aquella situación no fue fácil ni para él ni para su familia y poder ayudar a personas que, como él, hayan sufrido lesiones cerebrales es lo que realmente le ha impulsado a ponerse delante del ordenador y empezar a escribir.

En el libro se encuentran diversos pasajes de lo que ha sido la vida de Kenny desde su infancia hasta la recuperación. Además cuenta también con textos de familiares y amigos que han vivido de cerca esta situación y que, a base de su propia experiencia, han aprendido también grandes lecciones que pueden ayudar a afrontar esta situación al entorno de una persona que sufre un grave accidente.
Hemos tenido la suerte de poder compartir con Kenny muchos buenos ratos, algunos en sus cursos del Noyes Camp y el más reciente, precisamente, en la presentación que ha tenido lugar en Madrid del propio libro. Allí pudimos ver al mismo Kenny de siempre tras esa gorra, precisamente del Noyes Camp, que no dudó en comentar diferentes aspectos del libro y que nos respondía a la pregunta de cuál sería su próximo desafío con una gran noticia: aunque ahora mismo está a la venta el libro, que por cierto puedes comprar en su web www.kennynoyes.com, ya está preparando un nuevo libro junto a su padre Dennis en el que nos contarán “batallitas” de sus tiempos de carreras, pero también de la época de probadores de ambos y de otros ámbitos. Y es que si algo ha demostrado Kenny es que siempre está preparado para mirar al futuro, como buen piloto, buscando la próxima curva, la próxima frenada, esperando el momento preciso para dar gas.
Como siempre, fiel a su estilo, Kenny no dudaba en bromear sobre las lecciones que ha ido aprendiendo mientras ha ido escribiendo el libro: “Sobre todo, he aprendido que es más fácil escribir que hablar. No solo porque puedo expresarme, sino también porque me permite que la gente vea que, aunque hablo mal, sigo siendo el mismo". Un trabajo arduo en el que nos consta que volvió a sacar su esencia para buscar la “puesta a punto” perfecta de cada capítulo, de cada página, escribiendo y reescribiendo los pasajes hasta conseguir el resultado que él quería, igual que hacía en el box.

En la presentación de Madrid estuvieron como invitados Pablo Nieto y Dennis Noyes, mientras que sólo unos días antes, en Barcelona, también estuvieron presentes Carlos Checa y Randy Mamola. Precisamente Randy y Carlos hablaron de la evolución de la seguridad en los circuitos, uno de los puntos que no para de evolucionar especialmente de la mano de las marcas de equipamiento.
Mientras te animamos a que conozcas de primera mano toda la experiencia de Kenny en su libro, nos permitimos recordarte que el GoFundMe para sufragar parte de su recuperación sigue abierto, y es que tras el accidente el seguro federativo sólo cubre los 18 primeros meses de gastos médicos. Kenny sigue su evolución firme, parcial a parcial, pero como sucede en las carreras el apoyo de la afición ayuda a mejorar.