Mac Motorcycles: nueva marca inglesa que llega a final de año
La Mac Ruby, una cafe racer monocilíndrica, es el primer modelo de la marca


En los últimos tiempos hemos sido testigos de cómo han llegado hasta el viejo continente infinidad de marcas de motos procedentes de Asia, generalmente de China. Sin ir más lejos, ayer mismo os dábamos cuenta de la última de ellas PFMoto, “la marca de motos que abre la puerta a una nueva era”. Hoy, sin embargo, os mostramos a Mac Motorcycles, la nueva marca británica que si nada lo impide, llegará a finales de este año con su modelo Ruby.
La hemos conocido por los compañeros de MCN, que además tuvieron la oportunidad de charlar con los fundadores de la misma, Ellis Pitt y Ian Oliver, un exingeniero de motores que anteriormente trabajaba para Jaguar y Land Rover. Ambos, según confiesan ellos mismos, son fanáticos de las motocicletas. Ahora, y tras más de una década de desarrollo de la marca y el modelo en cuestión, la Ruby, podrán finalmente darse a conocer en el próximo Motorcycle Live de este año, que tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre.

La historia de Mac Motorcycles comenzó en 2009 cuando Ellis Pitt empezó a darle forma al proyecto. No es hasta 2017 cuando Ian Oliver también empieza a formar parte de esta aventura. Según le cuenta Pitt a los amigos de MCN: “La reacción que tuvimos con el primer prototipo fue abrumadora. Estamos comprometidos con lo que creemos que será un buen producto británico en un momento en que el mercado parece estar cada vez más impulsado por las motocicletas extranjeras”.
Inicialmente, pensaron en emplear un motor Buell Blast monocilíndrico de 492 cc, pero en última instancia optaron por usar la mecánica monocilíndrica de 600 cc de SWN. Para quien no conozca este propulsor, es el mismo que emplean sus compatriotas de CCM en sus espectaculares monturas. También está montado en la SWM SuperDual X, una trail de media cilindrada que comercializa la marca transalpina. Este entrega una potencia final de 54 CV a 7.500 rpm y un par máximo de 55 Nm a 6.250 vueltas, todo ello llevado a la rueda posterior mediante un cambio de seis relaciones. Dispone de inyección electrónica compuesta de un solo cuerpo de 45 mm firmado por Mikuni y en lugar de Air-Box nos encontramos con un filtro de aire colocado de forma directa al bloque, como "a la antigua usanza".

Ian Oliver comenta a MCN: “Creo que la idea del producto es acertada. No queremos tomar atajos. Queremos que los clientes tengan una gran experiencia de compra y propiedad, y lleva mucho tiempo resolver todo eso”. Por otro lado, cabe destacar el precioso chasis tubular o su basculante trasero tubular en forma triangular. También el depósito de combustible fabricado en plástico por Acerbis, al igual que le resto de componentes de la carrocería.
Otros datos a tener en cuenta son por ejemplo una distancia entre ejes de 1.430 mm, llantas de 17”de tipo radial calzadas con neumáticos Michelin o Avon, al gusto del cliente, o los 760 mm que quedan entre la base del asiento y el suelo. La suspensión por su parte queda compuesta por una horquilla invertida Fastace compuesta de barras de 47 mm, mientras que en la zaga se ha optado por un monoamortiguador Nitro R1 totalmente regulable. Por último cabe destacar el disco delantero de 320 mm mordido por una pinza radial de 4 pistones, ambos suministrados por Brembo.
Todo se completa con un sistema de escape obra de los italianos de QD, fabricado por completo en acero inoxidable y adaptado a la actual Euro5 en materia de contaminación y acústica, pero que deja bramar el palpitante pistoneo del bloque monocilíndrico. Sin duda una motocicleta realizada con pasión y basándose en los cánones de diseño intrínsecos en la cultura inglesa. Les deseamos la mejor de las suertes.