Marc… ¿Qué nos vas a ofrecer hasta Valencia?

En el trazado aragonés, la curva 10, ya tiene su nombre por su propia elección. Tradicionalmente se da nombre a una curva, en el caso de Marc deberíamos darle nombre a otro lugar del circuito de MotorLand. Creo que el muro que existe en la parte exterior de la curva 13, debería pasar a llamarse muro Marc Márquez, todos sus rivales lo ven tal y como vemos ese muro, sólido, sin fisuras, inexpugnable… los escalones del muro te hacen pensar que serás capaz de superarlo, pero no es así…
Creo que Marc una vez más ha sido capaz de leer muy bien el Gran Premio, comenzó el FP1 demostrando unas ganas voraces de marcar diferencias abismales con el resto. Entraba en el estado en que años anteriores después de consagrarse campeón liberaba todo su talento y se marcaba metas en cada uno de los GP restantes para agrandar su leyenda, con una diferencia, aunque el Campeonato está en el saco todavía no está cerrado (debería surgir una debacle y emerger un Dovizioso que hasta ahora no hemos visto para que no fuese así). Hemos visto caídas de Marc en las últimas carreras una vez ya había conseguido el campeonato. En esa situación de control absoluto en MotorLand apareció un aviso que Marc leyó perfectamente, caída en el FP2, sin consecuencias físicas, pero creo que consecuencias deportivas.

Marc entendió que lo que hace entraña mucha dificultad y aunque visiblemente esté muy por encima del resto cualquier detalle envía al traste tus posibilidades, ahí volvió a emerger el Marc sólido, recuperando su rutina de preparar a conciencia la carrera, sabiéndose rápido, ya no tenía tanta importancia verse P1 en el entreno. El objetivo volvía a ser llegar primero a la bandera de cuadros. Como así lo hizo. Emergió de nuevo “el Muro”.
Cualquier deportista de élite excepcional, como es su caso, cuando entras en una fase de excesiva confianza, puedes llegar a olvidar por un momento la dificultad de lo que haces, por ese motivo en momento de dominio absoluto pueden cometer errores. Es muy importante gestionar ese tipo de situaciones, en muchos casos son ellos mismos los que saben leer las situaciones por ello son unos fenómenos, si no su entorno es imprescindible. Las diferencias en el deporte de élite cuando se miden sólo en el resultado puro parecen abismales, como en el caso de Marc, pero nada más allá de la realidad, detalles ínfimos te llevan a una situación de rendimiento altísimo o te hace perder apenas esa milésima que se transforma en definitiva. Los matices te dan y te quitan todo.

Va a ser interesante una vez haya consolidado este nuevo título ver que Marc encontramos este año hasta el final, serán 4-5 carreras interesantes. Este año creo que hemos tenido un Marc diferente, más calculador en el modo de abordar todo el campeonato y pretemporada, tan sólo Austin le pone un pero… Diría que Marc ya fue así en pretemporada después de pasar por el quirófano en invierno. Hasta el momento el número de caídas lo ha reducido ostensiblemente con respecto a los dos últimos años. Total 2017-27 caídas, 2018-23 caídas, 2019 hasta Aragón 9 caídas. Es una buena noticia, me gustaría que se mantenga la tendencia a la baja.
Se dice que una vez decidido el campeonato pierde emoción, esto es así, pero estamos delante de la oportunidad de volver a ver para aprender como todo un campeón afronta ese final de temporada.