Marco Melandri colgará el casco al finalizar esta temporada


“La decisión de retirarme me ha resultado muy difícil. Lo había estado pensando durante algún tiempo y, antes de la carrera de Imola, decidí finalmente que fuera al final de la temporada 2019. Sigo siendo competitivo y creo que es mejor parar en este punto, mientras sigo disfrutando de las carreras, en lugar de esperar hasta que el disfrute y los resultados sean más difíciles de lograr.”
“Desde que tomé la decisión, siento que me he quitado un gran peso y ahora que todos saben que este es mi último año, estoy aún más motivado para presionar para obtener buenos resultados en las últimas carreras. En parte es por mí, ya que me gustaría irme estando en lo más alto, pero también es para devolver la confianza que tanto Yamaha como el equipo GRT Yamaha han demostrado en mí. Ha sido una temporada difícil, pero han trabajado muy duro para ayudarme a exprimir mi potencial. Nunca se han dado por vencidos y espero que mi experiencia haya ayudado al equipo a adaptarse a las carreras en WorldSBK un poco más rápidamente. Estoy deseando completar mi última temporada con ellos y tengo la intención de darlo todo, tratar cada vuelta como una vuelta de calificación y esforzarme para mejorar y brindar al equipo los resultados que merecen. Después será el momento de seguir adelante y hacer algo diferente con mi vida. Para mí ha sido un viaje fantástico; gracias a todos los que he conocido en el camino.”
Así comunicaba ayer Marco Melandri en una emotiva rueda de prensa su retirada a final de la presente temporada. El oriundo de Ravenna, uno de los mejores pilotos italianos de todos los tiempos colgará el casco cuando termine el Campeonato del Mundo de Superbikes 2019 dejando tras él nada menos que un Campeonato de 250 cc y tres subcampeonatos, uno en 125 cc, otro en MotoGP y el último en Superbikes.
Lejos queda aquel chaval imberbe que, hace más de 20 años, debutaba con 15 años y 24 días en el GP de 125cc de la República Checa de 1997. Al año siguiente se anotaría su primera victoria en el Gran Premio de Assen con 15 años, 10 meses y 20 días, un récord que se mantuvo durante diez años hasta que se lo arrebató Scott Redding.
En 1999 mantuvo una dura pugna con Emilio Alzamora hasta la última carrera, perdiendo el título de 125 cc por un sólo punto (no entramos a valorar lo que hizo por aquel entonces). El subcampeonato le abrió las puertas de Aprilia en 250cc, y en la temporada 2000 se anotó cuatro podios. En 2001, los podios ya fueron nueve incluyendo una victoria para en 2002 llevarse el título de 250 cc tras anotarse nueve triunfos y otras tres segundas posiciones.
Con el título bajo el brazo dio el salto a MotoGP junto a Yamaha. Fueron dos años difíciles en los que sólo se anotó dos terceras posiciones (2004), pero en 2005 con Honda firmó su mejor resultado en la máxima categoría, siendo subcampeón con dos victorias y siete podios.
En 2006 sería tercero, de nuevo con siete podios aunque serían un total de tres victorias. Repetiría un año más con Honda (tres podios) antes de saltar a Ducati en 2008. Sería un año para olvidar pues sólo anotaría 51 puntos, seis más que en su temporada debut.
Pero Melandri no diría la última palabra en MotoGP ya que todavía le quedaría un podio por coseguir. Y lo haría con la Kawasaki del equipo Hayate, sin apoyo de fábrica y en el Gran Premio de Francia. Su última temporada completa sería en 2010 aunque en 2015 volvería brevemente al mundial de velocidad para disputar un total de ocho carreras.
En 2011, Melandri pasó a competir en WorldSBK y se convirtió inmediatamente en un fuerte aspirante al campeonato,* terminando su año de debutante como subcampeón*, detrás de Carlos Checa tras anotarse cuatro victorias y 15 podios. Ha ganado carreras con cuatro marcas diferentes (Yamaha, BMW, Aprilia y Ducati), dando precisamente los primeros triunfos a BMW (seis en total en 2012). Con 22 victorias, es el piloto italiano con más triunfos en SBK y con 75 podios (conseguidos en Jerez este año) igualaba a otro superclase como es Colin Edwards.
El palmarés de Marco Melandri es impresionante, tal y como revelan sus cifras:
- Mundial de Velocidad
- 22 victorias
- 62 podios
- 9 poles
- 16 vueltas rápidas
- Campeón de 250cc y subcampeón de 125cc y MotoGP
- Mundial de Superbikes
- 22 victorias
- 75 podios
- 4 poles
- 21 vueltas rápidas
- 1 Subcampeonato del Mundo
Y por supuesto, una imagen para el recuerdo: