Massimo Tamburini: fabricante de sueños

Dicen que la historia la escriben las mujeres y los hombres que con su talento, con su esfuerzo, con su sabiduría, dan lo mejor que tienen dentro para hacer del mundo un lugar mejor. Quizás Massimo Tamburini no cambió nuestro planeta en el sentido más estricto de la palabra, pero su trabajo como diseñador hizo que el mundo de las motos cambiara para siempre.
Nacido en Rimini (Italia) en plena Segunda Guerra Mundial, Tamburini era hijo de una familia de agricultores y los recursos eran más bien justos. En aquella época el no tener dinero implicaba no tener la oportunidad de cursar una carrera universitaria y aunque el italiano quería, tuvo que conformarse con acudir al “Istituto Tecnico Industriale di Rimini”. Aún así, por razones de salud tuvo que abandonar los estudios y ya a los 18 años estaba trabajando en un negocio como montador de calefacciones.
Aunque siempre reconoció que las motos le apasionaban desde pequeño, no fue hasta 1961 cuando tuvo el primer contacto real con el mundo de las motos, asistiendo como espectador a la carrera del Campeonato del Mundo que se disputaba por entonces en Monza.
A partir de ese momento Tamburini comenzó a trabajar en preparaciones de motos, ganando fama poco a poco en una región, Emilia-Romagna, en la que la pasión por la moto está fuera de toda duda y que ha dado grandes pilotos que al igual que Tamburini nacieron a la orilla del Adriático. Precisamente fue en su entorno en el que fue cogiendo fama como transformador de motos, un trabajo que poco a poco fue siendo su principal sustento hasta dejar atrás su etapa en el mundo de la calefacción.
Nace Bimota
Sus inicios estuvieron estrechamente ligados a MV Agusta, con preparaciones sobre la MV Agusta 600 que le hicieron coger fama, aunque su primer gran trabajo llegó en 1971, cuando diseñó y fabricó su primer chasis para una MV Agusta 750 Sport. Sin embargo su gran salto lo da en 1973 con la creación junto a Valerio Bianchi y Giuseppe Morri de BIMOTA, siglas que corresponden a las dos primeras letras de cada apellido de sus fundadores. El sueño duró 12 años en los que la marca diseñó modelos míticos como la Bimota Tesi 1D, que suponía aplicar un concepto revolucionario.
En 1985 y tras unir sus fuerzas de manera fugaz con el Team Suzuki Gallina en el Mundial de 500, Massimo se incorporó al grupo de los hermanos Castiglioni, propietarios en aquella época tanto de Cagiva como de Ducati. Fue precisamente diseñando para estas dos marcas cuando terminó de consagrarse como el gran diseñador que fue. Sus proyectos fueron tomando forma para dar vida a modelos que a día de hoy y a pesar del paso de los años, siguen mostrando unas líneas y una belleza contemporánea.
Ducati
Su primera Ducati fue la Ducati Paso, aunque para muchos la revolución que Tamburini protagonizó comenzó con la llegada de la Ducati 916 en 1994, rompía con todo lo que había sido Ducati, pero también con el concepto de moto deportiva para la calle, con un diseño original que marcó las líneas básicas de Ducati hasta la llegada de la controvertida Ducati 999 en 2003, la primera que no creó Tamburini. Durante parte de ese tiempo también siguió trabajando para Bimota, a la par que creaba para Cagiva una versión reducida de su 916, la Cagiva Mito, por no hablar de la moto de Gran Premio que pilotó John Kocinski en 1993 y 1994 y que es una de las 500 más imponentes y bonitas de la historia.
MV Agusta
Cuando Cagiva se desprende de Ducati, Massimo emprende su última gran aventura como diseñador, la de devolver a MV Agusta a la actualidad y rescatarla del olvido. Para ello pone todo su empeño hasta dar vida a la MV Agusta F4, MV Agusta Brutale y MV Agusta F3 675. Desgraciadamente en el periodo que estaba creando la F4 (1996), a Tamburini se le detectó un cáncer de próstata. Lejos de rendirse, siguió luchando y acabó dieñando las mencionadas Brutale y su última obra, la MV Agusta F3 675.
En 2008 dejó el grupo Cagiva y a finales de 2013 le fue diagnosticado un cáncer de pulmón que acabó con la vida de uno de los creadores más influyentes en la historia de las motos el 6 de abril de 2014 a los 70 años de edad.