Mick Doohan: el dictador de 500


La carrera deportiva de Michael Doohan está enmarcada entre dos fechas, 1992 y 1999, dos temporadas en las que sufrió sendos accidentes que determinaron su trayectoria. El primero, en la última jornada de entrenamientos en Assen, retrasó su eclosión como piloto; el segundo, producido en circunstancias similares en Jerez, marcó el final de su carrera deportiva. Entre medias, cinco títulos consecutivos en el Mundial de 500.
La afición por las motos le viene de niño, y disfrutó del apoyo total de su familia. Tanto Mick como su hermano mayor Scott comenzaron en competir con las pequeñas Honda MR50. Durante su juventud compitió en campeonatos regionales, pero no sería hasta los diecinueve años cuando Doohan se dedicaría más en serio a la competición. Desde su primera carrera seria hasta su llegada a HRC como piloto oficial de 500 en 1989 solo pasaron cinco años. Doohan corrió en categorías de producción, y ganó varios títulos australianos.
En 1987 empezó a competir fuera de Australia, con resultados llamativos que permitieron que Yamaha le ofreciera material de primera línea al año siguiente. Así ganó tres mangas del Mundial de SBK en Australia y Japón, y numerosas carreras internacionales renombre en ambos países. Su nombre empezó a sonar y Honda le contrató para correr el Mundial de 500 como compañero de equipo de Wayne Gardner, en una estructura dirigida por Jerry Burgess. Su debut sería en Japón, el 26 de marzo de 1989.
De cara a 1997, Doohan decidió regresar a la antigua configuración de motor, conocida como “Screamer” (aullador). La elección de Doohan no fue casual. Necesitaba dar un golpe psicológico a sus rivales. Se preparó a conciencia ese invierno, ganando tres kilos de masa muscular. En la primera carrera Doohan le endosó más de once segundos a Crivillé.
El uso del motor “Screamer” sembró la incertidumbre entre sus rivales. El australiano ganaba una carrera tras otra, sumó doce triunfos en quince carreras del campeonato, siendo derrotado por Crivillé en España y por Okada en Indonesia. En Australia, la última cita, se cayó en un exceso de soberbia y ganó Crivillé.
En una excesiva demostración de superioridad sufrió una fuerte caída en Jerez, durante los entrenamientos, cuando una repentina tormenta mojó la pista. Mientras que los demás pilotos tomaban el camino de los “boxes”, Doohan siguió rodando al mismo ritmo, con los “slicks”, demostrando estar por encima de todo, hasta que al pisar una línea blanca la moto le catapultó violentamente fuera de la pista. Se volvió a romper la pierna derecha, además de la clavícula, el radio y el omóplato derechos. Las previsiones hablaban de cuatro meses de recuperación.
Nadie descartaba su vuelta a los circuitos, pero el doctor Costa, que tan bien lo conocía, expresó sus dudas: “El Doohan del ’99 no es el mismo del ‘92”. Efectivamente. Con 34 años cumplidos y un largo proceso de recuperación, Doohan tenía que renunciar a su regreso a las carreras. Dejaba tras de sí el palmarés más importante del motociclismo moderno.
Mick Doohan
Nacido en Brisbane (Australia) el 4 de junio de 1965.
Debut en GP: Japón, 1989.
Títulos: 5
Victorias en GP: 54.
1985 Campeón Australia Production 250 (Yamaha).
1987 13º Mundial F-1 (Yamaha).
1988 12º Mundial SBK (Yamaha).
1989 9º Mundial 500 (Honda).
1990 3º Mundial 500 (Honda).
1991 Subcampeón del Mundo 500 (Honda) y ganador Ocho Horas de Suzuka (Honda).
1992 Subcampeón del Mundo 500 (Honda).
1993 4º Mundial 500 (Honda).
1994 Campeón del Mundo 500 (Honda).
1995 Campeón del Mundo 500 (Honda).
1996 Campeón del Mundo 500 (Honda).
1997 Campeón del Mundo 500 (Honda).
1998 Campeón del Mundo 500 (Honda).
1999 17º Mundial 500 (Honda).