¿Miedo al transporte público? Pues cuidado con el motosharing
La falta de higiene puede favorecer el contagio al alquilar motos

El coronavirus ha llegado a España y parece estar en buena forma por tal como aumenta el número de infectados. Las primeras medidas firmes han llegado con el cierre de colegios en determinadas zonas o las recomendaciones para trabajar desde casa (quien pueda) y seguramente llegarán medidas más restrictivas según aumente el número de afectados. Dada la facilidad de contagio, cosas tan familiares como coger el transporte público ahora son actividades de riesgo: aunque las autoridades afirman que desinfectan vagones de metro y autobuses al final de cada jornada… muchos miles de personas pasan por ellos.
Mejor ir en moto que en transporte público, pero mucho mejor si usas tu propio casco y guantes
La moto es un transporte individual que evita eso y ofrece mucha más libertad de movimientos. Pero no todo el mundo tiene moto todavía, así que la alternativa puede ser alquilar una moto de “motosharing”. Fácil de coger y aparcar, relativamente económico… ¿y cómo es de seguro desde el punto de vista “infeccioso”? Pues nos tememos que no mucho. Alquilar una moto implica obviamente tocar sus mandos (manillar) y la gran mayoría de usuarios lo hacen sin guantes. También implica usar el casco que tienen incluido (en el baúl trasero o el hueco bajo el asiento, según la marca) y aunque algunos incluyen una redecilla que evita el contacto directo entre nuestra cabeza y el casco, no es en absoluto un escudo contra el virus.

Entre las empresas más populares de motosharing, ésta es la situación: preguntados, pocos han confirmado cada cuánto limpian las motos y no parece que por ahora nadie tenga un protocolo de desinfección. En cuanto a lo que nos encontramos al alquilarla y coger el casco, Acciona destaca porque ofrece además de la redecilla “higiénica” toallitas húmedas para poder limpiar el casco (y los mandos) pero no son desinfectantes. Movo afirma en su página que “nuestros cascos se limpian y desinfectan periódicamente” y también incluye redecillas; tras consulta nos confirmaron que esa limpieza se hace cada vez que se reemplaza la batería, es decir a diario o antes. Por su parte, eCooltra e ioScoot también ofrecen redecillas con el casco para evitar el contacto directo, pero como ya apuntamos eso no es una barrera para el virus (y está el contacto de las manos con el manillar).
Resumiendo: mejor ir en moto que en transporte público, desde luego, pero si vas a alquilar una “motosharing”, es mejor idea que nunca usar tu propio casco y guantes, y tener a mano gel o toallitas desinfectantes.