Mitad de temporada

Justo antes del parón del verano es el momento de hacer un análisis de que ha sucedido en el campeonato y en las diferentes marcas.
A nivel de campeonato no hay mucho que decir… El nombre de su protagonista lo define, Marc Márquez. Parece que no hay nadie que quiera realmente convertirse en su contrincante, ha habido varios pilotos que se han dejado ver, pero finalmente ninguno resiste el envite. La igualdad técnica sigue siendo muy alta, pequeños matices acaban decidiendo el desenlace de las carreras, el del campeonato lo hace Marc. En el campeonato empieza a haber una clara fragancia de cambio de nombres, estamos delante de un cambio generacional, los nombres habituales a excepción de Marc están perdiendo protagonismo en favor de otros más jóvenes, Pedrosa ya no está, Lorenzo está pasando su vía crucis, Rossi está perdiendo argumentos delante de Yamaha, Dovizioso no coge el liderazgo que reclamó a Ducati… Quartararo es protagonista, Maverick parece que empieza a hacer su propio camino dentro de Yamaha, Rins se está consolidando, Petrucci es tercero del campeonato…
Honda: Llega a mitad de campeonato haciendo gala de la dependencia que tiene de Marc para conseguir resultados, ya que el resto de pilotos no consiguen ser regulares en la consecución de esos puntos. Independientemente de esa dependencia, Honda está muy encaminada en el objetivo de volver a ser campeona, moto y piloto siempre son dependientes el uno del otro.
Durante el transcurso de los varios Grandes Premios hasta ahora transcurridos, hemos podido constatar la mejora de prestaciones del propulsor Honda en las marchas altas, llegándole a discutir a Ducati ese status de moto veloz en recta. El binomio Honda-Márquez sufre más en situaciones donde los compuestos puestos a disposición por Michelin no tienen el suficiente equilibrio entre rigidez y agarre en la parte delantera. En el momento que Marc no puede ser incisivo en la primera parte de aproximación a la curva, acaba perdiendo ventaja. Encontrar un mejor equilibrio en esa zona parece el objetivo inminente para ellos, hemos visto la introducción de modificaciones en las vigas laterales del chasis con recubrimientos de carbono. En la otra parte del box, Jorge está en un momento complicado, es verdad que en su carrera ha demostrado ser capaz de remontar situaciones muy complicadas, esperemos que esta sea una más. Para el propio Marc la fase de aproximación a la curva es primordial, incluso el en algunas situaciones el sufre… Jorge de momento no acaba de ser capaz de lidiar con ello y ese carácter, de momento, le está privando de mejorar y a la que empuja un poco más… suelo.
Yamaha: Desde fuera parece que hay un cierto cambio de tendencia… Me da la impresión que entienden que han de ayudar a Viñales y Quartararo a concretar resultados, esperando que el efecto resultados pueda espolear a Valentino. Este, durante toda su carrera, ha demostrado ser capaz de convertir la competencia con su misma moto en un efecto motivador. Lo está pasando francamente mal, creo que es el momento que hay que ser menos crítico con él, lo que está haciendo sigue teniendo un gran mérito… A nivel técnico parece que todas las Yamaha sufren en la fase de aceleración, les cuesta transmitir el empuje del motor al suelo. En este aspecto parece que Quartararo es el más efectivo durante los entrenamientos, en carrera todavía ha de dar un paso adelante. Desde fuera diría que en la primera fase de deceleración no son todo lo efectivos que deberían y les acaba repercutiendo en la salida.
Ducati: Tienen un gran debate dentro del equipo, divino debate, están enfadados porque para poner la guinda al pastel sólo les falta rematar, tarea muy dura teniendo en cuenta a quien han de batir. Dovizioso debería huir de la justificación, entender que incluso haciéndolo perfecto lo tendría muy complicado para arrebatar el campeonato a Márquez, pero para tener una mínima opción no puede acabar las carreras detrás de su compañero de equipo. Está sufriendo el síndrome del piloto número uno en Ducati, en los últimos años donde el hipotético escudero bate al primer espada.
Históricamente en MotoGP Dovizoso se ha sentido más cómodo defendiendo que atacando. Si él quiere dar ese salto ha de empezar a atacar y en este caso al primero su compañero de box. Petrucci está sorprendiendo a todos, está recogiendo todas las oportunidades que le están ofreciendo. En Ducati, puede ser que a alguien les resuene las afirmaciones de Jorge Lorenzo, donde decía “Yo soy un campeón…” A nivel técnico Dovizioso en la primera carrera que ganó, ya dijo que sufría en mitad de la curva, que se tuvo que defender de Rins, visto desde fuera la verdad que es sorprendente cuanto gira esa moto por lo estáticos que son sus pilotos encima de ellos. Petrucci creo que en ese sentido está ayudando un poco más a su montura con la posición de su cuerpo.
Suzuki: Están en un gran momento. Mir está dando alguna señal de mejora, estando más cerca de los grupos de cabeza. Rins ha mejorado mucho en los clasificatorios, se encuentra ante un reto importante como es mejorar algo más la velocidad para acercarse a Márquez, pero sin aumentar más la velocidad en ingreso de curva que al fin y al cabo es la zona de mayor riesgo. Este momento es importante para la consagración de Rins como un verdadero contrincante de Marc, si sigue teniendo caídas en carrera puede ser que entre en un bajón de rendimiento por la frustración de la reiteración de las mismas. Es decir, su riesgo es que sus ganas de mejora no le lleven a la frustración y acabe no haciendo lo que, si hace en este momento, lo está haciendo muy bien. Suzuki a nivel técnico tiene una notoria falta de prestaciones en lo que se refiere a propulsor, pero tiene una gran virtud de capacidad de giro y de velocidad en ingreso de curva, el ingreso en curva entraña una trampa que es la poca posibilidad de corrección delante de una pequeña perdida de adherencia del tren delantero. Por este motivo las posibilidades de otro pequeño salto son francamente difíciles hasta que no puedan intentar ganar algo con otro propulsor. Quizás esta virtud ha sido la trampa en las últimas dos caídas, han de explorar vías en la primera fase de aceleración manteniendo el ingreso en curva.
KTM: Es difícil saber cual está siendo el camino real de la marca. El único que consigue hacer un resultado visible es Pol, lo más preocupante visto desde fuera es que hay muchas sombras. En el último periodo KTM está dedicando muchos recursos, pero desde fuera no hay una dirección clara de cómo los emplean. Creo que en una estructura como KTM se necesita un líder, que sea capaz de dirigir el esfuerzo de todos los recursos empleados, en este sentido existe una carencia…