Mossos d'Esquadra, el Servei Català de Transit y Motos Bordoy unidos por la seguridad
Han llevado a cabo un curso formativo en el concesionario oficial de Motos Bordoy


El grupo empresarial Motos Bordoy lleva medio siglo trabajando por la mejora constante dentro del segmento de las dos ruedas. Es por ello que junto a los Mossos d’Esquadra y el Servei Català de Transit organizaron una jornada en la que se ha analizado la problemática actual, y se ha transmitido a un grupo de más de 30 motoristas prescriptores una importante base de prevención que les permita desplazarse sobre sus motocicletas de la forma más segura posible.
En esta iniciativa han intervenido diferentes actores dentro del sector de las dos ruedas y la movilidad, como Mossos o usuarios con una larga trayectoria a los mandos de motocicletas. Se ha intentado reflexionar sobre la inseguridad manifiesta a la que está sometido el colectivo que, junto a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal, son considerados los usuarios de la vía publica más vulnerables. Es por ello que se ha tratado desde la concienciación o cómo minimizar los riesgos hasta el control de las emociones. Con contenidos que están directamente relacionados con temas como la accidentalidad, el riesgo, el aprendizaje de la prevención y las competencias de movilidad segura.

En este punto, tanto los Mossos d’Esquadra como el Servei Català de Transit han ahondado en los conocimientos de movilidad, las habilidades y actitudes como prevención, mientras que desde el Grupo Motos Bordoy se ha incidido en evitar acomodarse al riesgo cuando este deja de percibirse. Y, sobre todo, en valorar sistemáticamente la capacidad de anticiparse a las posibles situaciones de peligro desde la perspectiva más privilegiada de una moto, en la que se circula a mayor altura y con mucha mayor visibilidad que en un vehículo de cuatro ruedas. También ha creado un clima distendido y participativo en el que los motoristas han podido compartir sus experiencias.
Ramón Lamiel, director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), ha asegurado que la siniestralidad en motos se ha reducido en el que llevamos de año de un 13% en comparación del mismo periodo del año 2019, el último antes de la pandemia. Sin embargo, Lamiel ha señalado que mientras que el 2019 las víctimas mortales y heridas graves de moto fueron 87, este 2022 la cifra ha aumentado hasta las 88, y ha destacado que los accidentes de este tipo de vehículos se concentran en un 50% en días laborables.

Por su parte Alessandro Bifano, director de Marketing de Motos Bordoy, ha destacado que cada día más usuarios optan por la moto como medio de movilidad y que es fundamental fomentar una buena educación vial, tanto teórica como práctica. Desde el manillar de una moto se tiene un mayor control de todo el tráfico y esto lo tenemos que utilizar como un recurso importantísimo para poder anticiparnos a cualquier situación de peligro.
El desarrollo de esta iniciativa se ha acelerado debido al aumento de la siniestralidad sobre dos ruedas en los últimos días, con 3 fallecidos el pasado fin de semana en Cataluña. Y, si bien el número de decesos ha descendido en un 11% respecto al año pasado, la tendencia registrada en las últimas semanas ha generado una alarma y la movilización de todos los actores.

A nivel nacional, según datos de la Dirección General de Tráfico, el balance es muy similar, con 23 fallecidos en el pasado mes de octubre entre ciclomotores y motocicletas. Con datos aún más preocupantes en el mes de noviembre, a pesar de haberse reducido ligeramente las cifras frente a otros periodos, como los 25 fallecidos de 2019, donde no hubo impacto por el confinamiento y el teletrabajo en la época de la pandemia del coronavirus.
La gran acogida de esta iniciativa por todos los actores implicados, desde las administraciones a los propios motoristas, ha supuesto todo un acicate para continuar con la celebración de este tipo de eventos tanto en Barcelona de nuevo como en otras provincias. Incluso con formaciones para colectivos específicos, como las que ya se realizan con NIU y el Servei Català de Transit en los colegios y diputaciones u otras dirigidas a moteras.