Con Moto-City nace una alternativa al transporte público tradicional. Su objetivo es ayudar a la gente a llegar a tiempo a su destino en una ciudad cada vez más atascada como es Madrid.
Moto-City es una empresa pionera en nuestro país en el servicio de moto-taxi. Además, es una compañía comprometida con el uso responsable de los recursos energéticos ya que por cada kilómetro que recorren realizan una aportación a una ONG que desarrolla proyectos de plantación de árboles y energía eólica. Entrevistamos a Benjamín, su responsable de movilidad.
SoyMotero.net: ¿De dónde surgió la idea?
Benjamín: Por motivos profesionales, he viajado mucho por toda Europa, especialmente Francia… Allí este servicio tiene mucho éxito y ya es imprescindible en París, forma parte del paisaje urbano. Luego empezamos a documentarnos y descubrimos que este servicio no sólo existe en Francia (Paris, Lyon, Marsella, Burdeos, Nantes…), sino también en Inglaterra, Irlanda e ¡incluso Suiza!
Tomando en cuenta que el tiempo en Madrid es muy favorable para las motos y que la ciudad está congestionada por el tráfico y las obras, nos hemos lanzado.
SM: Estamos en una de las ciudades con más tráfico y atascos de España ¿crees que la idea será bien acogida?
B: Según un estudio de la RACC, los madrileños pasan una semana al año en los atascos. Viajar en moto permite ganar mucho tiempo, llegar puntual a todas partes, viajar sin el estrés que supone depender del estado del tráfico o de las obras… por todos estos motivos, pensamos que la idea será bien acogida, y de hecho, esta siendo muy bien acogida por parte de nuestros primeros clientes.»_
SM: Como ya sabes en Madrid el número de taxistas es muy elevado ¿cómo crees que se tomarán este nuevo medio de transporte?
B: Existen casi 16.000 licencias de auto-taxis en Madrid. Están prestando un servicio imprescindible para los ciudadanos de la capital. De hecho muchos de ellos ¡no se subirían en una moto en su vida! Les doy la enhorabuena a todos por su labor. Nosotros prestaremos servicio para la gente que tiene prisa, es un nicho de mercado. No vamos a sustituir a los auto-taxis, tampoco pretendemos tener una flota de 2.000 motos… Han intentado demostrar que somos ilegales, que no cumplimos con la ley… sus denuncias no han prosperado porque están equivocados, somos legales. Es normal que en un primer momento les haya asustado nuestro servicio, pero ahora creo que podemos convivir perfectamente.
la seguridad de nuestros clientes es nuestra mayor preocupación.
SM: ¿Cuál es el equipo básico para un usuario de la moto-taxi?
B: El cliente de nuestras motocicletas con chófer tiene a su disposición los accesorios necesarios para viajar cómoda y seguramente: chaqueta de moto, guantes impermeables, casco, cubre zapatos… además de un pack higiénico compuesto por un gorro y bajo-guantes desechables. Contamos con un seguro profesional que cubre nuestra actividad, más allá de lo que exige la ley.
SM: Si nos encontramos en la situación de querer decirle al conductor algo ¿cómo nos comunicamos en marcha sin alterar la seguridad del trayecto?
B: Nuestros cascos cuentan con un sistema bluetooth para que el cliente pueda hablar con el piloto, esta comunicación es muy importante para nosotros, para poder hablar en todo momento con el cliente, que así no se siente “aislado” dentro de su casco… o si no simplemente puede escuchar música.
Un mega scooter con todo lo necesario para el cliente
SM: ¿Cuál es el principal medio de conseguir los clientes para Moto-city?
B: De momento, la gran mayoría de los clientes nos llaman por teléfono para reservar nuestro servicio (91 000 17 77). Dentro de poco, ofreceremos la posibilidad de reservar on-line a través de nuestra página web (que está en construcción… tenemos retraso). ¡Hace poco nos han hecho una reserva a través de nuestra página de Facebook!
Ahora también estamos cerrando acuerdos con empresas ya que nuestro enfoque son sobre todo mujeres y hombres de negocios. No recogemos clientes por la calle, es necesario reservar antes.
SM: Entonces, ¿trabajáis sólo con empresas o también con particulares?
B: Nuestros clientes son sobre todo hombres y mujeres de negocios que necesitan optimizar sus tiempos de desplazamiento, empresarios, abogados, consultores… sin embargo, también han utilizado nuestro servicio médicos, profesores de universidad e incluso una persona en paro que no quería llegar tarde a una entrevista de trabajo. Nuestros clientes pueden tener de 12 a 80 años… la única condición que ponemos: que no vayan ebrios.
Por supuesto vamos a menudo al aeropuerto, también tenemos servicios dentro de Madrid o de su extrarradio, para ir a las estaciones de trenes, a reuniones, a comidas de negocios.
Si tienes hora de llegada a una cita importante la solución tiene dos ruedas.
SM: ¿Cómo se tarifica vuestro servicio?
B: Nuestras tarifas se calculan dependiendo de los kilómetros recorridos. Tenemos una tarifa mínima de 10 euros. Es decir, si un trayecto por los kilómetros efectuados queda en 8 euros, le cobramos 10. Si el trayecto final cuesta 11 euros, el cliente paga 11 euros.
Tenemos que pensar en nuestros costes y tomar en cuenta que muchas veces volvemos en vacío, ya que no cogemos clientes por la calle.
Informamos al cliente del precio de la carrera en el mismo momento de la reserva: es una tarifa transparente… el cliente tiene incluso la posibilidad de pagar en la salida. El precio por Km recorrido con el 7% de IVA incluido es de 1,45 euros.
SM: ¿Cuántos servicios de media se hacen diariamente?
B: Tenemos todo tipo de trayectos, con una media de 4 carreras al día por moto. Ahora que estamos cerrando acuerdos con empresas, vamos notando el incremento en reservas… Algunos clientes ya han reservado trayectos para diciembre. Desgraciadamente, hemos tenido que rechazar algunos servicios por falta de disponibilidad de motos: pedimos disculpas a nuestros clientes… estamos ampliando la flota para poder atenderlos mejor.
SM: ¿Cuál es la flota actual de vehículos? ¿cuales son las expectativas de crecimiento?
B: Hemos empezado con dos motos, y ya hemos pedido la tercera, no nos hemos puesto límite… ¡dependerá de la demanda! Esperamos poder ofrecer pronto un servicio con motos eléctricas para desplazamientos en el centro de Madrid, también contemplando la posibilidad de incorporar una moto rosa, basado en el concepto de taxis rosas de Londres, destinado sólo a público femenino.
_________
Más información en: Moto-City ★
Soy mensajero en moto de Barcelona, y me gustaría trabajar en Moto-Taxi, lo encuentro genial!!! Un saludo y suerte!!!
Me imagino que los moto-taxistas usarán motos con radio para poder ecuchar la COPE ¿no?
motoparado, me interesa mucho tu opinion. Soy un profesional de la conducción de motos en Madrid (moto grande, y nada de mensajeros, no puedo dar detalles) y aunque tengo empleo estable y bien remunerado me habia planteado contactar con la empresa de mototaxi para saber sus condiciones . No es necesario que me des tus datos personales, tan solo las condiciones laborales…si es como dices quizá no me interese contactar con esa empresa. Muchas gracias.
artabri@gmail.com
Siendo el primer motorista contratado/despedido por esta empresa, quiero manifestar mi pesar por empañar una idea tan brillante con el total desprecio a los derechos de sus empleados. Si necesitan información al respecto quedo a su disposición aportando la documentación de que dispongo para emitir esta opinión.
Me parece una iniciativa NECESARIA, y Benjamín os felicito por lanzarla y conseguir ¡legalizarla!.
Después de leer varios comentarios de los taxistas respecto a esta idea, en este y otros medios, simplemente les lanzo una pregunta: ¿es vuestra competencia el metro?, ¿el autobús?, ¿el tren?, ¿¿¿¿etc.????, creo que os equivocáis lanzando tantas campanas al vuelo. CADA UNO TIENE SU NICHO DE MERCADO y se puede convivir PERFECTAMENTE. Está claro que si 3 personas necesitan transporte a la vez van a llamar un taxi, pero para nosotros los usuarios, tener la posibilidad de elegir el medio, tener un medio más rápido ES UNA VENTAJA!!!!
Me parece una idea estupenda, no soy de los que tienen prisa pero si es cierto que cuando la tienes al final nunca llegas a tiempo por el trafico. Mi enhorabuena a esta iniciativa, espero que os vaya todo sobre ruedas.
La idea para mi me parece increíble, viable y legal.
Soy alumno del 2º año del Curso de Grado Superior en Gestión del Transporte y justo estoy haciendo una investigación de Mercado para conocer la viabilidad de la implantación de este servicio, con algunas diferencias básicas en una otra ciudad de España.
Benjamin congratulations!
Rodrigo Vidal
Hola Taxi-Sevilla…
nuestras tarifas son competitivas y justas ya que el cliente paga solo por los kms recorridos, y no paga por las demoras por culpa del tráfico, esperas en semáforos, obras… ¡Te damos una vuelta cuando quieras! Benjamin de Moto-City
pero si sale mas caro MArcos, ja ja
Absoluta tontería, ya es hora de poder elegir entre estar pagando taxímetro o pagar lo justo, llegando a tiempo
todo esto es una absoluta tonteria, ja ja ja
Que suerte! en barcelona implantaron un servicio parecido pero duro dos días, el ayuntamiento se saco de la manga una normativa de seguridad para evitar que se pueda hacer transporte público en moto. Esta claro que la asociación de taxistas, que se oponían abiertamente a esta dura competencia, supo a que puerta llamar.
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Kawasaki España renueva el diseño de su web Siguiente:Auto Retro 2009: el salón de coche y moto clásica de Barcelona abrirá sus puertas hasta el 8 de diciembre
Todos sabemos (o deberíamos saber) la importancia de mantener correctamente las presiones siempre que circulamos con cualquier vehículo incluida nuestra (...)
El Parlamento Europeo votará si obliga al montaje en todos los vehículos nuevos, a partir de 2022, del sistema ISA. (...)
Si la salida del Reino Unido de la Unión Europea ya era complicada, la mala evolución de las negociaciones políticas (...)
La G 310 GS es una moto apta para circular tanto por ciudad como fuera del asfalto. Incorpora todos los (...)
La Zontes T310, de estilo maxitrail y apta para el A2, ofrece al usuario buenas cualidades por un precio barato. (...)
La nueva Ducati Hypermotard 950 cuenta con más tecnología que facilitará su pilotaje. Además es una moto que asegura la (...)
Kawasaki presenta la nueva generación de su maxitrail. De estilo más deportivo, la nueva Versys 1000 verá mejoradas sus capacidades (...)
La Triumph Scrambler 1200 es producto de la combinación de la potencia del Bonneville bicilíndrico de 1200 cc con la (...)
Sucríbete a nuestro boletín