Moto Morini presentará 12 modelos en los próximos dos años
La reinvención de la marca italiana


Moto Morini fundada en 1937 por Alfonso Morini en Bolonia, trata de reinventarse tras pasar a manos del gigante chino Zhongneng Vehicle Group. Desde entonces la marca ha ido evolucionando un plan estratégico que le permita ser competitiva en el mercado a la mayor brevedad posible. De ello ha dado cuenta Alberto Monni, Gerente General de la firma a nuestros compañeros de MCN, explicando cuál es el presente y futuro de Moto Morini actualmente.
Teniendo en cuenta que a día de hoy cuentan con una gama compuesta de un solo modelo, la marca sabe que es prioritario empezar a darle forma a una lista de nuevas monturas que abarquen el máximo posible de segmentos y a su vez, con una variada oferta en cuanto a cilindrada y potencia. Por eso anuncian la llegada de un total de hasta 11 modelos nuevos a lo largo de los próximos años, un reto realmente grande y arduo complicado, pero que según Monni está muy bien estudiado y apuntalado desde los cimientos del mismo proyecto.

La idea resumida a grandes rasgos sería, por un lado mantener las actuales X-Cape y las futuras 6 1/2 en sus variantes STR / SCR, vistas en el pasado EICMA 2021. Estas montan el ya conocido propulsor bicilíndrico en paralelo de 649 cc, capaz de desarrollar una potencia de 60 CV a 8.250 rpm y un par máximo del orden de los 56 Nm a 7.000 rpm. Además ambas tienen la posibilidad de ser limitadas para los recién licenciados en el actual A2. A estos modelos se le unirían al menos otros más que portarían este mismo propulsor, haciendo un total de 4 motos distintas compartiendo base mecánica. Junto a ellos también harían acto de presencia diferentes modelos y versiones que incorporarían mecánicas bicilíndricas de 700 y 900 cc respectivamente.
Por último renacerían los emblemáticos V-twin 1200, tal y como se acordó desde un inicio con los nuevos dueños de la marca. Un modelo de corte adventure, posiblemente recuperando la denominación Granpasso, sería la que inauguraría una futura gama de modelos con un propulsor de este tipo. Todo ello no sería antes del próximo 2024, por lo que iríamos conociendo los diferentes modelos en los salones del motor que se celebren a lo largo de los próximos meses. El objetivo fundamental es volver a ser rentables, manteniendo esa aura intrínseca en los modelos de la marca. El sistema de trabajo está claro y el proceso de producción también. Además llegarían en un futuro nuevos modelos de baja cilindrada, que darían el empujón económico necesario para poder alcanzar una cifra de ventas de 5.000 a 10.000 unidades anuales solamente en Europa. Actualmente se han comercializado poco más de 300 unidades por año en los últimos dos.

Según Monni: “La producción en los últimos años fue de alrededor de solo 300 motocicletas cada año, con diferentes V-twin que utilizan nuestro motor de 1200 cc compatible con Euro4. Pero como las normas europeas nos impiden vender este tipo de bicicletas después de finales de este año, hemos estado trabajando para diseñar la versión Euro5. Cuando Zhongneng se hizo cargo, inmediatamente se comprometieron a hacer del 1200 la base de nuestro futuro. Pero lo importante fue que también invirtieron en desarrollar una gama de modelos de menor capacidad, de los cuales el X-Cape 650 es el primero. Nuestro objetivo para Europa es vender entre 5.000 y 10.000 unidades en sus primeros 12 meses”.
“Pero nuestro futuro no debe estar ligado a otras empresas. Es por eso que ya estamos trabajando en dos diseños de bicilíndricos totalmente nuevos, 700 y 900 cc, y nuevamente tendremos al menos tres modelos diferentes en cada cilindrada. Antes no había recursos por el bajo volumen de producción. Ahora la estructura que ha creado la llegada de Zhongneng para Moto Morini nos ha dado muchas oportunidades”.