Moto Sapien: ciencia-ficción... ¿o no?
Cerebro y moto conectados

Moto Sapien es una hipotética ventana hacia el futuro de las motocicletas. Con esta moto conceptual su creador se ha introducido en una máquina del tiempo para presentar una máquina que aúna tecnología que ya existe, con la que solo nos podemos imaginar. Se trata de auténtica ficción a partir de componentes de redes que ya están presentes y biomecánica.
Anton Brousseau, canadiense de nacimiento, no es ningún profano en el diseño de motocicletas. De hecho, estuvo trabajando durante años para el prestigioso estudio de diseño Kiska. En el estudio austriaco trabajó en el desarrollo de futuras máquinas de KTM y Husqvarna. Aunque ya no se encuentra vinculado profesionalmente con Kiska, sigue trabajando sin descanso y nuestra protagonista, llega como el fruto de sus sueños más visionarios.
Dado que Anton también está interesado en sectores tan atractivos como la anatomía, biomecánica, redes y por supuesto, diseño, ha juntado todas sus aficiones en una visión de futuro tan llamativa como rompedora. Moto Sapien conecta directamente la moto con el cerebro de su conductor. Esencialmente, se trata de una conexión directa entre el cerebro humano y la computadora de la motocicleta, incluida su inteligencia artificial. La estrecha conexión entre el hombre y la máquina debe combinarse con músculos artificiales como componentes variables del chasis.
Según ha declarado Anton: "Los desvíos al procesar la información nos ralentizan. Todo sucede indirectamente, a través de los ojos y los oídos, así como de la motricidad humana. Imaginemos que pudiéramos conducir la motocicleta directamente, en milisegundos, con nuestros pensamientos. Además, imaginemos si pudiéramos sentir con los neumáticos tan finamente como podemos con el sentido del tacto en nuestros dedos".

Aunque parezca que no, ya existe parte de la tecnología de interfaz "Neuralink", descrita por Anton, disponible hoy en día. Por ejemplo, en el campo médico, para prótesis o para control por voz. Incluso los músculos artificiales se han desarrollado durante mucho tiempo, electroquímicamente y con nanotecnología. De hecho, según los últimos estudios realizados, los músculos artificiales son hasta 30 veces más fuertes que los músculos humanos con el mismo peso. Y el desarrollo continúa.
"El año 2050 podría ser el momento adecuado para una Moto Sapien", estima Anton. Su moto conceptual llegaría, como no puede ser de otra manera, con propulsión eléctrica, una potencia de 136 CV (100Kw) y una fantástica autonomía de 450 km. El concepto Moto Sapien de Anton Brousseau es una visión futura de una conexión estrecha entre el hombre y la máquina.
