MotoGP Austria 2019: las claves del Gran Premio
Di Meglio, Fenati, Binder y Dovizioso: cuatro ganadores y ninguno español

Nos quedamos muy contentos tras el GP de la República Checa, con las tres victorias de Canet y los dos Márquez, y el liderato en la provisional de los tres. Las cosas no han cambiado mucho para los Márquez, que siguen liderando en MotoGP y Moto2 (Álex ha ampliado su ventaja de hecho), pero Arón Canet sufrió en Austria y aunque ni él ni su rival Dalla Porta estuvieron cerca del podio, el italiano recortó la ventaja de tres puntos que tenía el español.

El Red Bull Ring es un circuito algo particular, menos "fluido" y más "stop and go", es decir, de rectas empalmadas, de acelerar y frenar. Su asfalto no es de los de mayor agarre, y el domingo la bajada de temperaturas acompañada de una lluvia mañanera complicó las cosas. Marc Márquez fue seguramente el más perjudicado: venía de hacer unos entrenamientos impecables, pole con ventaja incluida, y con un ritmo inalcanzable para los demás con neumáticos usados. Él ya avisó que Dovizioso no estaba lejos y lo cierto es que el de Ducati acertó al salir a carrera con neumático trasero blando (Marc, medio). A pesar de la aparente igualdad que vimos toda la carrera, y la última vuelta en particular, Marc aseguró que él iba mucho más al límite que Andrea y que el italiano sólo lo dio todo en esa última vuelta.

Algo parecido pasó detrás de ellos: Quartararo se atrevió a salir con blando, Rossi no (medio), y Valentino sufrió primero por aguantar el ritmo de los tres del podio, y luego por aguantar a Viñales y Rins que le cazaron al final. Gran desastre de Petrucci en un "circuito muy Ducati", y lástima la caída de Miller que habría estado seguramente en el podio también con permiso de Quartararo. Las tres Yamaha entre las cinco primeras, en una pista desfavorable a priori, demuestra que la fábrica avanza aunque sea poco a poco: la próxima cita, Silverstone, les será más propicia y también a la Suzuki (Rins), será una carrera muy interesante aunque el Mundial ya está bastante decidido si Marc sigue quedando segundo cuando tiene un mal día…

Moto2: la suerte del campeón
Para ser campeón del mundo hay que ser rápido y tener una buena moto y equipo, pero también ayuda la suerte. Y está claro que esta Diosa le sonríe ahora mismo a Álex Márquez… Tras unos entrenamientos menos buenos de lo acostumbrado, el hermano de Marc salió bastante bien pero rodaba en torno al décimo en las primeras curvas. Una zona de riesgo en Moto2, más aquí donde cada frenada (fuerte) era una oportunidad para adelantar… o caerte, o que te tiren.

Álex se libró bien por méritos propios de las compañías incómodas, y tiró para ir alcanzando quienes le precedían. Salvo Binder, casi inalcanzable el día de su cumpleaños y en "su" circuito, el mismo día por cierto que la misma KTM confirmaba que abandona Moto2 el año que viene. Hablando de eso, a mí me parecía un poco extraño que una fábrica aceptara competir con un motor ajeno, aunque lo han hecho muy bien demostrando su saber hacer en chasis y motos de carreras.
El caso es que Álex Márquez hizo muy buena carrera, de menos a más, pero acabó subiendo al segundo peldaño del podio ayudado por los múltiples errores ajenos… Su rival en el Mundial, todavía Luthi, rodó en cabeza pero acabó algo retrasado y también se vio beneficiado por algunas de esas caídas: de otro modo la ventaja de Álex se hubiera ampliado todavía más. Bravo Navarro, de nuevo en el podio, por cierto.

MotoE y Moto3: fuego y agua
El GP de Austria era la segunda cita para las MotoE, y por poco las cosas se vuelven a complicar: el viernes, la moto del ganador de la primera carrera en Alemania se incendió cuando estaba cargándose entre sesiones libres. Explotó y afortunadamente Tuuli pudo rodar y competir con otra unidad, pero todavía no ha quedado claro qué ocurrió… La póliza de seguro de las MotoE, que ya se debió disparar tras el incendio de Jerez, debe haber subido otro poco.
El domingo recibió las motos eléctricas con lluvia y sus pilotos se enfrentaron por primera vez, y prácticamente sin ninguna experiencia, a un circuito mojado. Pensamos que sería una oportunidad para Sete Gibernau (antiguo maestro en estas condiciones) y no lo hizo mal, pero lejos del podio. Mike Di Meglio tuvo mejor ritmo y suerte (las dos cosas) y es el nuevo líder.

Las Moto3 salieron a pista cuando ya empezaba a haber un carril seco, así que arriesgaron con neumáticos slick. Pero había mucha humedad, y eso sumado a cómo son las carreras de Moto3 hacía presagiar "lío"… Los que más cómodos se encontraron en esa situación escaparon y se jugaron el podio, y el mejor no fue una sorpresa pero sí bienvenido por fin de vuelta a lo más alto: Romano Fenati deja atrás, por fin, días más tristes. Pero ni Arón Canet ni Lorenzo Dalla Porta, los dos líderes destacados de la provisional, estuvieron entre ellos, y se le dio mejor al italiano que recupera así el liderato por delante del español… pero siguen muy igualados.
