Desde que Efrén Vázquez ganara el Gran Premio de Malasia en 2014, ningún otro piloto español ha conseguido subir a lo más alto del podio en la categoría de Moto3. Estamos ante uno de los mayores periodos de sequía en la categoría, pero no el peor. ¿Conseguirán los nuestros ponerle freno en Jerez?
Tradicionalmente, el motociclismo español ha tenido en la categoría de Moto3 y en su antecesora, la de 125cc, la principal fuente de victorias de nuestro deporte. De hecho, de las 542 victorias conseguidas hasta el momento por los pilotos españoles en el Mundial, *204 corresponden a la categorías de Moto3/125cc, lo que supone el 39 por ciento del total.
Lo cierto es que por diversas circunstancias, llevamos desde el Gran Premio de Malasia de 2014 sin que gane un español. El último fue Efrén Vázquez, que ese día sumó su segundo triunfo en el Mundial. Nos hemos pasado toda la temporada 2015 sin victorias y hemos empezado 2016 de igual modo, así que ya son 22 carreras sin ver a uno de los nuestros en lo más alto.
Aunque puede parecer mucho tiempo, no ha sido la peor sequía de triunfos. Tardamos 143 carreras en sumar el primer triunfo, pero dejando a un lado este dato, hubo un periodo aún peor, que se extendió por espacio de casi cuatro años. El 29 de junio de 1996, Emilio Alzamora se imponía en Assen. Esa victoria dio paso a un largo periodo sin triunfos. Pasarían nada menos que 56 carreras, antes de que precisamente el propio Alzamora se anotara de nuevo el triunfo. Y fue, curiosamente, en Jerez.
España siempre ha estado bien representada en la categoría de 125. La primera victoria de un piloto español llegó precisamente en esta cilindrada, un 4 de mayo de 1968, cuando Salvador Cañellas se anotó la victoria en el Gran Premio de España, en Montjuïc, a lomos de una Bultaco TSS. Después, hasta 1970, no volvería a haber triunfos españoles en esa categoría, de la mano de Ángel Nieto. Con Nieto casi siempre se sumaron victorias, salvo en 1973 y 1975, cuando Nieto estovo corriendo, respectivamente, en Morbidelli, y con la Kreidler 50 del equipo Van Veen. En 1974 Nieto y Benjamín Grau sumaron tres triunfos.
Salvador Cañellas y la Bultaco TSS 125 en Montjuïc. ©foto:
Desde 1976 hasta 1984 siempre hubo victorias españolas, fundamentalmente de la mano de Nieto, pero también gracias a Ricardo Tormo. Pero la retirada de Nieto y la entrada en escena de una nueva generación hubo que esperar hasta 1988 para que volvieran a ganar pilotos españoles en 125: Aspar, con mayor frecuencia, entre 1988 y 1994; Alex Crivillé en 1989; y posteriormente Alzamora, a partir de 1995.
Tras Alzamora entró en escena la siguiente generación de pilotos, seguramente la más prolífica: primero fue Toni Elías, y luego Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Héctor Barberá, Pablo Nieto, Álvaro Bautista, Sergio Gadea, Héctor Faubel, Julito Simón, Nico Terol, Pol Espargaró, Marc Márquez, Maverick Viñales, Alex Rins, Luis Salom, Alex Márquez, y Efrén Vázquez. En total, 17 pilotos en solo quince temporadas.
El dominio ejercido por los pilotos españoles llegó a su máximo apogeo en 2013, cuando cuatro de los nuestros (Viñales, Rins, Salom y Márquez) se repartieron los 17 triunfos del campeonato. Luego el dominio fue remitiendo. En 2014 se lograron solo 7 victorias, y después… el vacío. ¿Quién será el piloto que acabe con tan mala racha?
★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:La Copa Honda celebró en Alcarrás dos carreras de infarto Siguiente:MotoGP Jerez 2016: Los puntos clave del circuito
Mundial de MotoGP
El guión se ha cumplido a la perfección hoy en el Gran Premio de Las Américas con un Marc Márquez (...)
Francesco Bagnaia se ha hecho con la victoria en la carrera de Moto2 del Gran Premio de Las Américas. Álex (...)
Jorge Martín se ha hecho con la victoria en la carrera del Moto3 del Gran Premio de Las Américas después (...)
Más noticias de Mundial de MotoGP »
Sucríbete a nuestro boletín