MotoGP Le Mans 2014: Buceando en la historia

El Circuito Bugatti está situado cerca de la localidad de Le Mans, una población de la región Países del Loira y perteneciente al Departamento de la Sarthe. En la actualidad su población supera los 200.000 habitantes, una cifra reducida para uno de los templos mundiales del motor.
Precisamente si Le Mans tiene fama no es por haber sido cuartel general del VII cuerpo del ejercito nazi, si no por su circuito y las míticas 24 horas, tanto en coches como en motos. Precisamente el nacimiento de las carreras en torno a la ciudad francesa se deben en gran parte a la concentración de fábricas de vehículos en torno a ella a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho hoy una de las principales empresas de la zona es la fábrica de Renault.
El apogeo empresarial en torno a los coches, facilitó que en 1911 se crease el Automobile Club de la Sarthe (posteriormente Automobile Club de l’Ouest), organizando ese mismo año su primer Gran Premio (de coches). Desde entonces las carreras urbanas se fueron sucediendo y parte del trazado que emplean los coches en las 24 Horas de Le Mans siguen siendo carreteras, sin embargo también transcurre por el Circuito de Bugatti, creado en 1966 gracias al impulso del Automobile Club de l’Ouest.
En 1967 inauguraron la pista los bólidos de F1, con la victoria de Jack Brabham. No sería hasta 1969 cuando el Mundial de Motociclismo pisó el asfalto del Circuito Bugatti. Giacomo Agostini se hizo con la victoria en 500, mientras que nuestro añorado Santi Herrero hizo lo propio en 250, Jean Auréal en 125 y Aalt Toersen en 50.
En años sucesivos el Mundial de Motociclismo estuvo corriendo en Le Mans, precisamente en 1990 se vivió una de las situaciones más bochornosas que se recuerdan, cuando debido a una mancha de aceite multitud de pilotos se fueron al suelo en la misma curva y en diferentes vueltas.
Durante mucho tiempo la prueba fue entrando y saliendo del calendario hasta que en 1995 Alberto Puig sufrió un terrible accidente que a punto estuvo de costarle la pierna. Entonces se llevaron a cabo las remodelaciones pertinentes y en el 2000 volvió al calendario. Desde entonces es una prueba fija, que normalmente llega tras la carrera el GP de Jerez y está enclavado en el comienzo de la temporada.
Como apunte decir que la pista francesa fue el escenario de la última victoria en el Mundial de 500 de Álex Crivillé, como también lo ha sido de múltiples triunfos españoles, el país que más victorias ha conseguido hasta el momento en Le Mans.