MotoGP Mugello 2017: Las claves del GP

Después de las sesiones de entrenamientos se preveía un GP de Italia muy apretado en MotoGP, una sensación que se ha mantenido incluso durante las primeras vueltas de la carrera hasta que se ha terminado desvaneciendo para asistir a la primera victoria de una moto italiana, en un circuito italiano y pilotada por un italiano ante el deleite del público local.
Andrea Dovizioso ha sabido jugar sus cartas mejor que nadie, hacer valer los puntos fuertes de la Ducati, minimizando los débiles y dosificando el físico después de una noche horrible para el italiano que, aunque parezca mentira, ha salido a carrera mermado físicamente como consecuencia de problemas gastrointestinales que le hicieron perderse el warm-up.
Mientras el resto de sus rivales naufragaban, Maverick Viñales ha dado un nuevo golpe en la general, llegando hasta donde podía llegar, sin asumir excesivos riesgos y asegurando 20 puntos en el casillero que hacen que el piloto de Yamaha salga de Mugello más líder y se asegure salir de Montmeló con la primera posición pase lo que pase este próximo domingo. El contrapunto a esta actuación ha sido la de Valentino Rossi que se va un año más sin ganar y sin subir al podio de Mugello y que sigue sin poder plantar cara a su compañero de equipo. Por si todo esto fuera poco, el de Tavullia lleva un año sin saber lo que es vencer un GP.
También muy sólido se ha mostrado todo el fin de semana Danilo Petrucci, en perfecta comunión con la Ducati, llevándola hasta el podio y superando a un Jorge Lorenzo que aunque ha llegado a liderar la prueba ha terminado perdiendo tiempo y distancia con respecto a sus compañeros de marca.
Eso sí, si este fin de semana hablamos de perder tiempo y distancia con la cabeza, la mirada tiene que ir directa a los boxes de Honda. El mejor clasificado ha sido Marc Márquez, que ha tenido que conformarse con la sexta posición cediendo ante un sublime Álvaro Bautista que ha llevado una moto privada, de 2016 hasta la quinta plaza. Si hablamos de Dani Pedrosa la cosa se complica, los dos pilotos de HRC han tenido problemas con los neumáticos, las Honda no terminan de funcionar y parece que las dos victorias que acumulan entre ambos se debe más a actuaciones puntuales que a la capacidad de la moto y, quien sabe, si de la marca. Lo que está claro es que en HRC tienen un problema y es que cuando Dani se ha llevado por delante a Crutchlow, estaban luchando por hacerse un hueco en el top10, también queda claro que la carcasa más dura no es la solución quizás todo lo contrario.
Moto2. Llegó el momento de Mattia
El Mundial no es sencillo, nadie regala nada y la más mínima desventaja se nota. Aún así y a pesar de sus problemas en el brazo, Mattia Pasini ha dado un recital en Mugello demostrando que nada puede más que el talento y el tesón y se ha llevado su primera victoria en Moto2 y la primera desde 2009 precisamente en Mugello. Por si esto fuera poco, el italiano ha sido valiente, pero respetuoso, sin cometer errores y ha sido el justo vencedor del GP.
En cuanto a los candidatos al título, todos han dado lo mejor de sí con un Álex Márquez sumando un nuevo podio y recortando puntos a Thomas Luthi y a Franco Morbidelli, los dos pilotos que le preceden en la general y que hoy han sido tercero y cuarto tras el español.
Moto3. La anarquía como norma
A día de hoy la categoría de Moto3 es, por norma general, la más competida de las tres que componen el campeonato. Ver a 20 pilotos con opciones reales de luchar por la victoria casi toda la carrera y como 10 cruzan meta en 1 segundo hablan de lo duro que es conseguir lo que ha conseguido Andrea Migno. El italiano ha sabido jugar sus cartas y ganarle la partida a Di Gianantonio y Guevara. Juanfran ha hecho la mejor carrera desde que está en el Mundial y se ha estrenado en el podio. Los líderes del campeonato no han tenido su día y únicamente Joan Mir ha salvado los muebles, manteniendo la distancia con el segundo clasificado, que ahora es Arón Canet.