MotoGP Qatar 2019: las claves del primer Gran Premio del año

La carrera de Qatar la ganó Andrea Dovizioso a Marc Márquez, de forma muy parecida a la del año pasado, al jugársela en la última curva y la recta de entrada en meta. El propio Marc lo reconoció en la rueda de prensa posterior: “hoy me ha ganado un piloto el GP y no me gustaría ganarlo yo en un despacho”. ¿Qué despacho? Tras la carrera todas las otras marcas salvo Yamaha presentaron una reclamación contra las Ducati de Dovizioso y Petrucci, al usar el nuevo deflector del basculante en carrera. Los comisarios de carrera rechazaron la reclamación pero las marcas han apelado y será la Corte de apelación de la FIM quien decida, a poder ser antes del GP de Argentina, si las Ducati oficiales incumplieron el reglamento técnico. Oficialmente, pues, el resultado del GP es provisional.
Pero, despachos aparte, quedaron unas cuantas cosas claras a la vista del GP. La primera es que los protagonistas de los dos últimos años van a seguir siéndolo: Honda y Ducati, Márquez y Dovizioso. La Honda no parecía haber empezado con muy buen pie pero está claro que ha mejorado en prestaciones y no sólo en línea recta: Cal Crutchlow, que todavía anda cojeando, acabó tercero a apenas tres décimas de la pareja ganadora. El propio Jorge Lorenzo, que tuvo un sábado y domingo malos, hacía la maleta contento con sus sensaciones en la moto.
La Suzuki ha dado un nuevo paso adelante y los podios de Alex Rins del final de 2018 eran un aviso real: aquí le faltó poco para volver al podio, y vimos que solo le faltó algo de velocidad en la recta porque en curva las motos azules volaban. “Las” porque el mejor novato fue Joan Mir con la otra Suzuki, que rodó media carrera con el grupo líder como si llevara tiempo en la categoría reina y, recordemos, es su primer GP aquí tras un solo año en Moto2. Fabio Quartararo prometía ser el mejor novato y lo fue hasta la vuelta de calentamiento, cuando caló la moto y empezó su via crucis particular. Pero saliendo de boxes terminar a menos de un segundo del 15º, a 15 segundos del ganador, es de nota alta.
La carrera del francés deja dudas sobre la Yamaha: el sábado Viñales voló para llevarse la pole, pero en carrera nunca se le vio capaz de dominar igual. Salvó a Yamaha Rossi, que acabó quinto a seis décimas del ganador Dovi, y a apenas tres décimas del podio. Petrucci y Viñales entraron en meta a dos segundos del de Tavullia, que nuevamente había encontrado “algo” en la noche del sábado y salvó la carrera del domingo después de unos entrenamientos mediocres. La mala noticia es que él mismo reconoce que no ve avances importantes en la Yamaha: siguen teniendo problemas de agarre detrás y aquí se notaron menos porque refrescó. Veremos cómo van las cosas en Argentina para todos… y quién llega como ganador oficial de este emocionante primer GP.
Moto2: Kalex triunfa con Triumph
Después de muchos años con el motor tetracilíndrico Honda, ésta era la primera carrera con el nuevo tricilíndrico Triumph. Otro sonido, más prestaciones, y motos nuevas para todos en mayor o menor medida. El saldo en este primer GP no puede ser más favorable a los suizos de Kalex, que coparon no solo el podio sino hasta las 10 primeras posiciones. Tremendo fracaso de KTM en contraste, con Binder 12º por detrás de la Speed-Up de Di Giannantonio y Jorge Martín sumando un solitario punto (15º) aunque a su favor recordemos que el Campeón de Moto3 se estrenaba en la clase media.
De todas formas es algo pronto, y un circuito y una carrera muy particulares, para sacar conclusiones definitivas de por dónde irán los tiros esta primera temporada con Triumph en Moto2. Según los pilotos la mayor potencia del motor británico (unos 30 CV más que las anteriores Moto2-CBR 600) puede complicar la vida al neumático trasero en las últimas vueltas. Baldassarri, que se adjudicó esta primera victoria y dominó con relativa comodidad, sólo tuvo que hacer frente al final a un renacido Tom Luthi que quizás fue quien mejor supo entender el ritmo que permitían las condiciones, rodando al final mucho más rápido que sus rivales. O quizás fue cosa del equipo y la puesta a punto, no en vano su compañero Schrotter acompañó a la pareja en el podio… que por muy poco se perdió un prometedor Remy Gardner.
Menos inspirados estuvieron nuestros mejores representantes: quinto Fernández, séptimo Alex Márquez, décimo Vierge (que empezó muy fuerte). Lo dicho: habrá que ver cómo van las cosas en Argentina y Texas, pero hasta Jerez seguramente no sepamos realmente a qué atenernos en esta nueva “temporada cero” de Moto2.
Moto3: Toba ganador sorpresa
En Moto3 vimos una carrera al uso, con un gran grupo y constantes adelantamientos. Vimos a los protagonistas del año pasado que no han dado el salto a Moto2 en las posiciones de cabeza, y vimos al regresado Fenati en gran forma aunque cometió un error al interpretar erróneamente que debía pasar por la nueva zona de penalización cuando era sólo un aviso. Quizás haya que revisar ese “protocolo“… Fenati acabó noveno tal vez pensando que con su historial era mejor pasarse que quedarse corto. Canet salía desde la pole y aguantó bien en un circuito en el que es muy difícil escaparse: su podio es un buen resultado, y su KTM (la mejor clasificada) no se vio nada superior en la larga recta quatarí.
La sorpresa fue la victoria del japonés Kaito Toba por delante de Dalla Porta: hizo honor así a su dorsal 27 (por Stoner que reinó en esta pista) y a su país porque es el primer japonés en ganar en Moto3. Ramírez se quedó a las puertas del podio, y Arenas y Fernández acabaron casi igualados sexto y séptimo. Nos espera una gran, competida, temporada de Moto3 con pilotos españoles entres los protagonistas: una buena noticia.