MotoGP Tailandia 2018: Horarios e información


El Mundial de MotoGP empieza su recta final este fin de semana en el Circuito de Chang International, en Buriram, Tailandia. Una pista de altas velocidades, relativamente corta y con largas rectas que debuta este año en el Campeonato del Mundo de MotoGP en lo que podría considerarse como el inicio de la gira asiática. Aunque habrá 15 días desde la prueba de Tailandia hasta Japón, para luego vola hasta Australia y regresar a Malasia, país fronterizo con Tailandia. El caso es que nos tocará madrugar, aunque no en exceso para disfrutar de todo el GP.
Deportivamente hablando, todos estamos pendientes del estado de salud de Jorge Lorenzo y cómo habrá conseguido recuperarse de la caída del GP de Aragón. El piloto de Ducati se probará durante la FP1 y a partir de ahí decidirá en función de cómo se encuentre de los dolores producidos por sus lesiones.
En la pista tailandesa, durante los test, vimos como las Honda estaban al frente con Dani Pedrosa como el más rápido, lo que da esperanzas de que el piloto catalán pueda volver a luchar por los puestos de cabeza después de una temporada, la última de su carrera deportiva, que se salda por el momento con varios quintos puestos como sus mejores resultados. También fueron rápidos Marc Márquez y Cal Crutchlow, aunque entre ellos se coló un rápido Johann Zarco con su Yamaha que desde que anunció su paso a KTM, al igual que el Tech3, han dejado de ser lo competitivos que fueron hasta ese momento. Precisamente la de Yamaha es la gran incógnita, pues en los test no fueron rápidos ni lo han sido en lo que va de temporada y parece que tanto Valentino Rossi como Maverick Viñales están muy lejos de poder plantar cara a las Honda, las Suzuki y las Ducati, incluso en carreras como Aragón viéndose superado por la Aprilia de Aleix Espargaró.
En Moto2 Pecco Bagnaia y Miguel Ángel Oliveira seguirán batallando, aunque mientras que Bagnaia se muestra consistente en todo momento, Oliveira está sufriendo por no clasificar bien los sábados. Veremos además el papel que jueguen pilotos como Márquez, Mir, Binder, Pasini o Marini, que podrían ayudar a disminuir o agrandar la diferencia entre ambos si se cuelan entre ellos en la carrera del domingo.
Después de sus últimas actuaciones, Jorge Martín parece más cerca del título de Moto3, pero son tantos los puntos en juego que el madrileño tendrá que seguir ejerciendo de líder si quiere aumentar la ventaja frente a un consistente Marco Bezzechi que sigue a su estela en la general y al que parece no haberle pasado factura psicológica el error de Misano.
Horarios
Día | Evento | Moto3 | Moto2 | MotoGP |
---|---|---|---|---|
Viernes 5 | LIBRES 1 | 04:00 – 04:40 | 05:55 – 06:40 | 04:55 – 05:40 |
LIBRES 2 | 08:10 – 08:50 | 10:05 – 10:50 | 09:05 – 09:50 | |
Sábado 6 | LIBRES 3 | 04:00 – 04:40 | 05:55 – 06:40 | 04:55 – 05:40 |
CRONOS | 07:35 – 08:15 | 10:05 – 10:50 | ||
LIBRES 4 | 08:30 – 09:00 | |||
Q1 | 09:10 – 09:25 | |||
Q2 | 09:35 – 09:50 | |||
Domingo 7 | WARM UP | 03:40 – 04:00 | 04:10 – 04:30 | 04:40 – 05:00 |
CARRERA | 06:00 | 07:20 | 09:00 |
- Horarios CEST
Chang International en cifras
- Longitud: 4.554 metros
- Anchura: 12 metros
- Curvas: 5 izquierda – 7 derecha
- Recta más larga: 1.000 metros
- Año construcción: 2014
- WEB del circuito
Diseñado por Hermann Tilke, el Circuito Internacional de Buriram abrió sus puertas en 2014 y albergará su primera carrera de MotoGP en 2018. Situado a 410km al noreste de la capital Bankok, el pueblo de Buriram se traduce en “tierra de felicidad” y se caracteriza por el calor y la humedad, típicas de la zona.
El circuito de 4.554 metros cuenta con 12 curvas y ya ha albergado varias carreras del Campeonato del Mundo de Superbikes desde hace tres temporadas. Dispone de una capacidad de 100.000 personas con varias gradas alrededor del circuito que ofrecen una visión panorámica a los espectadores.