Motonavo 2016 se despide con un gran éxito y más de 4.500 asistentes


Las expectativas quedaron superadas, mucho más que superadas. El pasado domingo se daba el cierre a la quinta edición del festival de la Moto en Bejígar, Jaén. La cita se ha convertido en una parada obligatoria para los moteros, en ella, disfrutaron de carreras, música y la primera competición de Stunt.
Más de 4.500 moteros llenaron las calles del municipio andaluz durante el fin de semana más motero del año. A pesar de ser 3.000 el número de acreditaciones pensadas para la concentración de este año 2016, sus organizadores se vieron obligados a recurrir a las que otros años quedaron sobrantes ya que las preparadas resultaron ser demasiado pocas.

“Teníamos 2.000 inscripciones y 1.000 pulseras de acceso al recinto. El sábado a mediodía ya estaban agotadas. Sacamos las pulseras del 2015, se gastaron, sacamos las de 2014, 2013 y 2012 y lo mismo”, explicaba orgulloso Diego Soriano, ‘Trino’, presidente del Club Motonavo, organización motera creadora del festival. Un éxito arrollador que quedó manifestado en la alegría de sus coordinadores y los asistentes, así como el resultado de cada uno de los eventos que tuvieron lugar en la concentración.
Las carreras urbanas se llevaron a cabo en un circuito nuevo que gustó tanto a pilotos como aficionados. En él pudieron disfrutar de largas jornadas de carreras de distintas categorías. La música acompañó al sonido de las motos a lo largo de todo el fin de semana, y es que, los conciertos que se celebraron en la concentración quedaron abarrotados a pesar del frío nocturno. La fiesta estuvo asegurada. Además, se contó con la presencia de la mascota de Motonavo, un hombre lobo que fue toda una sorpresa para los asistentes.
Pero el plato fuerte del cartel fue el campeonato Internacional de Stunt, el primero celebrado en España, reconocido por la Federación Andaluza de Motociclismo. 18 pilotos procedentes de distintas partes de España, Portugal y Polonia hicieron todo tipo de acrobacias y maniobras sobre el asfalto. Por desgracia, la competición no pudo ver a su ganador final, y es que, el estado del asfalto obligó a Diego Soriano, también Director de Carrera, a retrasar la ronda final.
“Como Director de carrera suspendí las rondas del sábado para lavar la pista por seguridad de los pilotos, esto produjo un retraso en los plazos que consumió demasiado tiempo por lo que el servicio médico tuvo que irse, motivo por el que se suspendió la ronda final”, nos cuenta Diego. “No obstante, el espectáculo durante los entrenamientos y el ambiente entre los aficionados allí presentes era demoledor”.
A pesar del “mal sabor de boca” que dejó esta última situación, el presidente asegura estar “muy contento con el resultado final”. En cuanto el año que viene: “Ya estamos trabajando en ello, empezamos desde ya, será más y mejor”. Sin duda, el objetivo de convertirse en una de las concentraciones moteras referentes en España es ya una realidad.