Motos de ensueño la venta: Honda CR250R 1989 “vitaminada”
Una bestia de los 2T y la tierra

Finales de los '80 y principios de los '90 fueron una de las épocas doradas del motocross de dos tiempos. Las motos se estaban refinando, comenzaban a atisbarse las bestias que llegaron sólo unos pocos años después y los aficionados podían tener motos carreras-cliente por unos precios contenidos. Una de las motos más populares en aquellos tiempos fue la Honda CR 250, que dominó carreras por todo globo ya sea a nivel profesional o a nivel amateur. Aunque el gran cambio llegaría con la introducción del chasis de aluminio, el de acero se mostraba muy efectivo hasta el punto que, teniendo manos, con una moto de aquella época puesta en su sitio se puede ir muy rápido hoy en día. Para muestra están los campeonatos de motos clásicas y es que no hay que olvidar que estas máquinas ya tienen más de 30 años a sus espaldas.
Sin embargo esta máquina que hoy traemos desde el otro lado del Atlántico parece casi recién sacada de la caja, aunque seguro que has notado algunas cosas extrañas al verla. La primera y llama mucho la atención si recuerdas como era la original, es que delante lleva una horquilla invertida. Para más datos, se trata de una que proviene de una CRF actual, en concreto es una Showa de 47 mm de diámetro. En estos tiempos las suspensiones han mejorado mucho, y ese punto es uno en los que podía notarse más el cambio. También cuenta con bujes anodizados además de llantas actuales, y los discos de freno no son de serie como tampoco lo parecen a simple vista las pinzas. En cuanto al amortiguador trasero sí es el original, aunque en este caso ha sido reconstruido siguiendo las indicaciones de fábrica.

Por si esto fuera poco, esta CR 250 del '89 guarda otros secretos que son algo más complicados de encontrar a simple vista, y es que el motor y el basculante pertenecen a la versión del '90. También podemos ver fácilmente que cuenta con un escape totalmente nuevo, la bufanda corre por cuenta de DEP mientras que el silencioso está firmado por Anwser. Llama la atención que cuenta con matrícula y luces, algo que aquí no sería viable en la versión CR sino en las denominadas CRX, pero ya sabes Estados Unidos... Eso sí, funciona a través de una batería que deberías recargar para seguir teniendo iluminación.
Si te estabas preguntando sobre la decoración y no tienes los años suficientes como para recordarlo o te falla la memoria, las pegatinas son réplica de las que empleaba el piloto francés Yves Demaria, con los ochenteros logos de Pepsi incluidos. En cuanto al precio, está fijado en 7.000 dólares que al cambio a euros actual serían algo menos de 6.200. Nada mal para una moto que, según hemos podido investigar, tenía un precio nueva de 4.729 euros, después de hacer el cambio desde pesetas. Es decir, algo menos de 800.000 pesetas de la época. Obviamente la inflación y el paso del tiempo hace que la moto fuese mucho más cara de lo que puede parecer hoy en día, pero imagina comprar algo, usarlo más de 30 años y venderlo casi por bastante más. No parece mal negocio.