Motos de ensueño a la venta: trío peligroso de Bill Bragg
Consigue una pedazo de historia británica


Tres motocicletas con grandes carenados y motor Triumph 650cc, montadas sobre un chasis artesanal construido por el propio Bragg. El depósito está dentro del tubo superior y el aceite en el tubo descendente. La primera de estas motos se llamó “Peligro Amarillo”, debe al color de su carenado, hecho de depósito perteneciente a un avión P-51 Mustang.
Al igual que el avión de combate, está moto tiene las salidas de escape en la parte delante, muy por delante del motor. Se sospechó qué esto se hizo por razones aerodinámicas, del mismo modo que el P-51 lo hacía para potenciar su empuje. En realidad es mucho más simple y mundano, Bragg en simplemente no tenía doblador de tubos para poner curvas en sus escapes. Aún así consiguió hacer el cuarto de milla en 13,30 segundos y 13,99 con sidecar, una cifra nada despreciable en la época.

La siguiente máquina que construyó Bragg fue la “Peligro Escarlata”, esta versión ya incluyó mejoras respecto a la “Peligro Amarillo” como un basculante y suspensión trasera para conseguir mejor tracción, carburador Amal TT y un carenado más redondo que el desecho P-51. A pesar de las mejoras, no fue más rápida que su predecesora.
El tercer intento de Bragg se llamó “Peligro Azul” volvió al diseño original pero mantuvo la suspensión y el carenado, para hacerla más rápida agregó un sobrealimentador Shorrock de Allard Motor Company. El añadir más arire, generó otros problemas como la falta de combustible, pero consiguió que el “Peligro Azul” marcara el cuarto de milla en 11.19 segundos.

Bragg continuó compitiendo con el “Peligro Azul y Amarillo” con y sin sidecars, hasta 1966, cuando se mudó a Australia. Las tres motos desaparecieron hasta 1999 cuando fueron descubiertas en el cobertizo derrumbado de su compañero corredor Ron May después de su fallecimiento. Bob Anderson y Tony Huck rescataron y reconstruyeron las motos a su estado original durante la década del 2000.
Las tres se subastarán juntas como un mismo lote, por un precio de entre 15.000 y 20.000 dólares, una buena oportunidad para hacerte con un pellizco de la historia de las carreras británicas. Si quiere pujar, hazlo a través de la web de Bonhams.