Motos eléctricas: ya empiezan a llegar...
La Harley-Davidson Livewire es la primera de una marca grande

Por mis aficiones conozco muy bien las ventajas (y desventajas) de la propulsión eléctrica, no sólo pensando en motos sino también para coches o aviones. Por eso, conociendo de primera mano el estado de la tecnología a todos los niveles (motores, baterías y controladores), llevo muchos años sorprendido por el retraso en llevar todo eso a la calle. Han pasado como quince años desde que probé, por ejemplo, aquellos primeros Vectrix, que serían perfectamente válidos ahora mismo. Existen motivos económicos (apenas hay demanda, aunque crece rápido) y prácticos (la autonomía limitada no convence), pero da la sensación que hasta que las normas anti-emisiones y las limitaciones al tráfico se han puesto "serias", el tema ha quedado aparcado.
El mundo de las cuatro ruedas lleva mucha ventaja, pero es verdad que los coches al final son menos ecológicos "de por sí" que las motos, más ligeras y que ocupan muchos menos metros cuadrados de las calles. Los coches necesitaban sacar eléctricos, y las marcas también lo necesitaban, entre otras cosas para compensar las emisiones de sus vehículos más contaminantes. La ausencia (esperada) de novedades eléctricas fue, lo reconozco, una de mis decepciones en el Salón EICMA de Milán de este año. En cualquier salón de coches, hay una avalancha de modelos presentes y futuros eléctricos, y en Milán apenas si vimos la nueva versión de la KYMCO (gran sorpresa del año pasado, pero todavía "inexistente") y los modelos de los especialistas. Pero entre los "grandes", nada.

La Harley-Davidson Livewire que he probado hace poco marca un cambio importante: es la primera gran marca que da el paso. La moto es exclusiva (o sea, cara) pero no solo funciona de maravilla, sino que tiene sentido (por autonomía práctica) para la mayoría de potenciales usuarios. No sé si por casualidad -aunque yo no creo en casualidades- justo el mismo día que probé la Harley, BMW daba a conocer el prototipo de su próxima moto eléctrica. Curiosamente, la alemana es de características fundamentales idénticas a las de la moto americana: gran batería central con el motor situado debajo en posición longitudinal, y unos 15 kWh de capacidad para la primera con unos 100 CV para el segundo. Aunque ésa estructura parece que será la tendencia general, si miramos a las Zero, Energica, etcétera, que llevan ya algo de tiempo en el mercado, pero que no tienen el peso de BMW o Harley en el mercado.
Ahora mismo la moto eléctrica, o es un modelo económico y práctico para la ciudad (un scooter equivalente a 125, como los usados para las motos de alquiler), o es un modelo exclusivo de altas prestaciones, como la Harley, para aficionados a la tecnología con buenos bolsillos y ganas de tener algo diferente. De las primeras hay bastantes, ya las vemos todos los días. De las segundas y si además pedimos "marca" solamente hay una… pero algo me dice que esto cambiará en unos meses.