Museo Suzuki: un lugar que todo motero debe visitar


En 1909 nacía Suzuki, fundada por Michio Suzuki. En un principio, comenzó siendo una fábrica dedicada a la industria textil. Unas décadas después llegarían los primeros vehículos de dos y cuatro ruedas. El Museo Suzuki, en Hamamatsu, recoge toda la historia de la marca desde los primeros telares hasta las motos de competición con las que la fábrica ha hecho historia.
Para ver la primera moto de la fábrica japonesa hubo que esperar hasta 1952. En realidad era una bicicleta a la que se conectó un motor de 36 cc, la conocida como Power Free E2. Tres años después de este primer modelo la firma pasaba a llamarse Suzuki Motor Corporation y en 1959 creaba la Suzuki Colleda ST-6A, su primera moto de verdad, con un motor monocilíndrico de 123 cc de dos tiempos. A este modelo le seguirían otros muchos que seguirían ampliando la colección hasta la actualidad.
Otro de los modelos que podemos ver en el museo es la T20 Scrambler de 1965. Se exportó a EEUU como X6 Hustler y, con 25 CV fue la 250 más rápida del momento. Con ella, Suzuki comenzó a conocerse como una marca que ofrecía motos de alto rendimiento a bajo precio. En el museo también podemos ver la Suzuki T500, Suzuki GT 750, Suzuki RE-5 y las 400, 550 y 750 Suzuki GS. También están expuestas las Suzuki Van Van, la GT 380 o la XN 85 con motor GS 650 cc.
Durante el paseo por el museo, también se puede contemplar la trail DR600 o la Hayabusa 1300. Una de las más famosas que encontramos es la GSXR 750, del año 1985 y el LT 125D, el primer quad de la historia. Los visitantes también tendrán la suerte de encontrar una edición final de la GSX-1100S, modelo que se fabricó desde 1981 al 2000.
En cuanto a competición, las dos campeonas del mundo de 500 de Schwantz se encargan de dar la bienvenida a la entrada del edificio a todos los visitantes. La RM 62 de 50cc, con la que Ernst Degner ganó el TT de la Isla de Man en 1962 y que significó la primera victoria de Suzuki en el TT. También encontramos las campeonas del mundo de Kenny Roberts Jr y Franco Uncini, además de algunas de las Endurance que también han conseguido títulos mundiales.
Hamamatsu nos queda lejos pero sabiendo todo lo que nos podemos encontrar en el Museo Suzuki, merece la pena visitarlo.