Nace Novolitio, la primera planta de reciclaje de baterías de litio en España
Ocupará una superficie de 15.000 metros cuadrados y contará con la última tecnología a escala industrial


Recientemente se ha dado a conocer la futura construcción de la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica. Esta instalació,n en la que se invertirán 14 millones de euros, forma parte del plan Futur-e de Endesa y tiene como objetivo generar nueva actividad económica industrial en el Bierzo, con el que la compañía tiene mucho vínculo por su actividad con la planta térmica que se encontraba en Cubillos del Sil y que está actualmente en desmantelamiento.
Al acto de presentación han acudido el director general de Endesa Noroeste, Miguel Temboury, y Toni Massot responsable de proyecto de Sertego (Grupo Urbaser), que han presentado en Ponferrada la sociedad que construirá y desarrollará la actividad de la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica. En el acto también han participado Julián Martínez Bejarano, en representación del Instituto de Transición Justa, y Miguel Martínez de la Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León.
Miguel Temboury dijo: "Esta nueva sociedad que hoy se crea es un paso más en la apuesta de futuro de Endesa en Castilla y León. Novolitio responde a la necesidad actual de disponer de una solución de economía circular para la recuperación y reciclaje de componentes de las baterías de litio de los vehículos eléctricos, y es una apuesta por el desarrollo sostenible y la protección medioambiental. Estamos seguros de que, una vez esté operativa será un referente en Europa".

También Aitor Jáuregui, director de Sertego, ha señalado: "Con esta iniciativa Urbaser se posiciona en un segmento con un gran potencial de crecimiento futuro que nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros clientes soluciones de gestión medioambiental adaptadas a sus necesidades. Urbaser se presenta así como un actor clave y con una posición de liderazgo a nivel internacional en economía circular."
La nueva planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos se ubicará en el Polígono Industrial El Bayo, en Cubillos del Sil (León) y su construcción está previsto que inicie en el segundo semestre de 2023. Esta instalación ocupará una superficie de 15.000 metros cuadrados y contará con la última tecnología a escala industrial gracias a un programa de I+D que ha permitido implantar mejoras en las diferentes soluciones de extracción, diagnóstico, descarga y reciclaje de los componentes de las baterías.
Además, también permitirá identificar aquellas baterías que tienen todavía un uso adicional, a las que será posible dar una segunda vida, y para el resto se llevará a cabo un proceso de extracción de los elementos que las componen, valorizando cerca del 90% de todos los componentes.

Productos recuperados en el proceso
Novolitio será la encargada de gestionar la recogida de baterías eléctricas en España y Portugal, almacenarlas y transportarlas a Cubillos del Sil, para su posterior tratamiento en las nuevas instalaciones. Aquellas baterías que no se puedan reutilizar, se descargarán eléctricamente, desmontarán y someterán a un proceso de separación y trituración que permitirá reciclar los materiales presentes, como aluminio, cobre y plásticos, así como el "black-mass". Este constituye la fracción rica en metales estratégicos, de gran valor en Europa, como son el cobalto y el níquel, ambos esenciales para la fabricación de nuevas baterías.
El uso de metales reciclados reduce significativamente la huella ambiental de las nuevas baterías haciendo más sostenible su proceso de producción. La nueva planta de reciclaje de baterías, uno de los 7 proyectos aprobados por el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, las alcaldías de Ponferrada y de Cubillos del Sil, y la Universidad de León, llegará a reciclar 8.000 toneladas de baterías al año, generando 49 empleos directos para su operación.