Nigeria sin motos por culpa de los yihadistas
Nigeria planea prohibir la venta y uso de motocicletas

El gobierno federal de Nigeria, con el ministro de Justicia, Abubakar Malami a la cabeza, está considerando seriamente prohibir la venta y el uso de motocicletas en todo el país como una nueva táctica para detener los ataques yihadistas.
Recientemente, Abubakar Malami comentó a los periodistas de su país que tenían conocimiento de que el principal modo de transporte que utilizan los grupos terroristas, para cometer sus atrocidades, es la motocicleta. Por lo que su prohibición en todo el país obstaculizaría gravemente sus esfuerzos logísticos.

Abubakar declaró para el periódico “Daily Times” de Nigeria: “La prohibición del uso de motocicletas y actividades mineras cortará el suministro de logística a los terroristas. Se hará por el interés nacional. Somos nigerianos porque Nigeria existe como país y cualquier problema que se traduzca en una amenaza para la seguridad nacional o la existencia corporativa del país, requiere ciertos sacrificios”.
Estos inusuales planes llegan para intentar frenar el caos producido por varios grupos terroristas, como Boko Haram y el Estado Islámico. El yihadismo es responsable de numerosos ataques en todo el país, con delitos que van desde asesinatos, secuestros y violencia sexual.
Fundamentalmente, los "bandidos" (así los denominan en Nigeria) en su mayoría usan motocicletas para lanzar ataques rápidamente y sin previo aviso con un efecto devastador, así como para moverse por el área sin ser detectados.

Estos planes de prohibición llegan después de que el gobernador Bello Mattawale del estado de Zamfara introdujera un toque de queda para el uso de motocicletas en la ciudad de Gusau. Además, ordenó a los cuerpos de seguridad del estado que disparara en cuanto observaran a cualquier persona sorprendida conduciendo una motocicleta entre las 8 de la tarde y las 6 de la mañana.
El ministro Malami lo considera un sacrificio menor en el contexto de garantizar la seguridad nacional. Y, comentó: “Independientemente de los medios que se estén considerando para la posible prohibición, este es un sacrificio que ayudará a abordar los desafíos de seguridad. Además, yo creo que ningún sacrificio es demasiado grande en lo que respecta a ese tema”.
“Sí, estamos hablando de prohibir las motocicletas. Por ejemplo, la cantidad de personas que usan estas motocicletas no llega al 20 por ciento de la población nigeriana. Entonces, si ese porcentaje está llamado a hacer un sacrificio que beneficiará a más de 200 millones de nigerianos, opino que ese sacrificio no es demasiado y es digno de ser considerado”.
