Nueva Kawasaki ZZ1400 y nuevos colores en la gama de monturas niponas

Con unos números que hacen rediseñar el concepto de la última versión ZZR1400 2012 la nueva flecha verde nos promete mayor par, con mayor eficacia en su parte media y baja, y una aceleración mucho más contundente desde las 4.000 rpm.
Algunas claves
- Válvulas de escape de φ28,3 mm que han recibido un tratamiento de calor para también aumentar su* rigidez y la fiabilidad* a altas revoluciones.
- Mayor altura de las válvulas de escape y admisión potencian la mejora de las prestaciones.
- Nuevos piñones del árbol de levas y las nuevas guías de la cadena.
- Tensor hidráulico en la distribución que disminuye el ruido mecánico.
- Pistones son más fuertes y ligeros.
- Colectores de escape de mayor contribuyena la mejora de las prestaciones.
- Embrague antirrebote permite realizar reducciones suaves e impedir que la rueda trasera rebote.
- Se mejoran el consumo de combustible en un 8%.
- Suspensiones de mayor recorrido dan una gran estabilidad a alta velocidad.
- La llanta delantera es 360 g más ligera y la trasera 1030 g, lo que implica 1,39 kg menos en total.
Electrónica revisada
La programación de la ECU, revisada con base en las pruebas de pilotaje y los comentarios de los clientes, ha posibilitado la optimización de la capacidad de frenado del ABS en superficies con baches.
KTRC de 3 modos, el control de tracción de Kawasaki cubre una amplia gama de condiciones de pilotaje, ofreciendo, o bien unas prestaciones mejoradas para una conducción deportiva, o bien la máxima tranquilidad a la hora de hacer frente a tramos resbaladizos con la máxima confianza.
Curvas de potencia, con Potencia Full y Potencia Low. El modo de Potencia Low
limita la potencia del motor en un 75% aproximadamente de la Potencia Full y utiliza una respuesta del acelerador más leve.
Diseño remozado
El diseño más agresivo de los característicos faros con proyectores cuádruples, destaca junto a la entrada de aire, Ram Air. Si nos fijamos podremos ver que la forma de la moto se mantiene desde la parte delantera a la trasera, contribuido por el chasis monocasco que envuelve el motor. En la parte trasera veremos la óptica de LED y los intermitentes integrados.
Para la instrumentación veremos una perfecta combinación, donde la instrumentación analógica convive perfectamente con la digital. En la parte digital tendremos disponible la temperatura del aire externo y una función de intervalo restante mucho más precisa (además del indicador de combustible de mayor precisión, la ECU también controla el volumen de combustible inyectado al calcular las lecturas para el intervalo restante), indicador de combustible, indicador de marcha engranada, odómetro, reloj y cuentakilómetros doble.
Más detalles
La montura cuenta con ganchos retráctiles para el equipaje que se ocultan en la parte trasera del asiento delantero. Se complementan con otros dos ganchos situados en la barra de agarre del pasajero. Su ubicación ideal (no demasiado cercana) permite asegurar objetos de gran tamaño al asiento trasero.
El nuevo asiento de estilo Gunfighter supone un impacto visual en el diseño y un punto a favor de la ergonomía. Su forma esculpida proporciona apoyo para las caderas en momentos de fuerte aceleración. Al ser más estrecho en la parte
delantera, facilita que los pies alcancen el suelo al pararse en los semáforos.
Nuevos colores Kawa
Ahora os pondremos los cambios cromáticos que han sufrido algunas de las monturas de Kawsaki y que no implican ningún cambio técnico.