Ocho argumentos por los que decantarse por un scooter eléctrico
Mantenimientos de menor coste o pagar menos impuestos, están entre ellos


En los últimos tiempos el fenómeno de la movilidad eléctrica está en plena fase de expansión. Los gobernantes actuales, a todos los niveles, buscan soluciones con los que reducir la huella de carbono en el planeta. Asi que dentro de esta dinámica empresas como la española Zitmuv nos ofrecen una variada gama de modelos de scooter eléctricos con los que, además de contribuir en esta labor, nos proponen un medio de transporte útil y cómodo para el día a día.
Pero más alla de las ventajas medioambientales que ofrece este tipo de vehículos, el usuario también se beneficia de otras en las que el gran beneficiado es su bolsillo. Privilegios en la ciudad, exención en algunos impuestos, costes y mantenimientos o planes de ayuda estatal a la hora de su adquisición, están dentro de los 8 principales argumentos para decantarse por esta alternativa de movilidad urbana.
Respetuosos con el entorno
Si nos motiva el cuidado y sostenibilidad de nuestro planeta, la primera razón es también la más importante. Recurrir a los servicios de un scooter eléctrico puede convertirse en nuestro "granito de arena" en favor del desafío ecológico anteriormente comentado. Un scooter eléctrico genera menos emisiones contaminantes que uno de gasolina, así que, si todos los habitantes de una ciudad optaran por moverse en eScooter, sin duda la contaminación bajaría considerablemente y la habitabilidad de este entorno urbano mejoraría. Por otro lado, estos vehículos también destacan por sus bajos niveles de emisiones acústicas: son más silenciosos, otro punto a favor hacia el incremento de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Entrada sin limitaciones en la ciudad
En los últimos años, grandes ciudades como Madrid o Barcelona han empezado a imponer restricciones de acceso a sus centros urbanos, creando las famosas zonas de bajas emisiones que implicaban la prohibición de entrada a vehículos de combustión de diferentes características y en función de su etiqueta medioambiental. Obviamente, los scooters eléctricos, con su etiqueta azul de 0 emisiones, no tienen ningún impedimento para circular por las ciudades y en episodios de alta contaminación. Además, dependiendo de la normativa municipal, tienen una serie de privilegios o políticas incentivas como la autorización para circular por carriles especiales y BUS/VAO, estacionamiento gratuito o la tarifa reducida en zonas de aparcamiento público reguladas, bonificaciones en peajes, etc.
Autonomía y recarga mejoradas
Otro de los argumentos que solían penalizar a los scooters eléctricos es el de la autonomía, menor en comparación con un vehículo de gasolina. Sin embargo, esto está cambiando y cada vez es mayor el kilometraje que los eScooter pueden ofrecer a sus usuarios, en muchos casos sobrepasando ampliamente los 150 kilómetros (ponemos como ejemplo la generosa autonomía del nuevo Zitmuv Zeta Max 125e, que se alarga hasta los 170 km, de las mayores de su segmento).
Si tenemos en cuenta que estos vehículos están destinados a un uso eminentemente urbano y que la media para una moto urbana es de unos 20 kilómetros diarios, los scooters eléctricos ya ofrecen la autonomía necesaria para satisfacer las necesidades de sus propietarios. Además, las tecnologías desarrolladas en el proceso de recarga avanzan y recargar un eScooter es cada vez más rápido. Si el usuario no tiene la posibilidad de recargar su vehículo en un garaje, son muchos los modelos que permiten la extracción de la batería (como en la pequeña Sunra RS 125e), para poder transportarla al hogar o puesto de trabajo y enchufarla a una toma de corriente convencional.

Incentivos económicos en la adquisición
Aunque el precio de adquisición siempre ha sido un hándicap para las motos eléctricas por su elevado coste, las diferencias con los precios de los de combustión son cada vez más estrechas, sobre todo en algunos modelos. A esto hay que añadir una serie de ayudas económicas que benefician a los eScooter y que pueden tener cada vez más peso en el proceso de compra. Existen planes de ayuda a la adquisición de vehículos eléctricos, como el actual MOVES III en España, partidas económicas que, tanto la administración estatal como las autonómicas, van actualizando constantemente y que reducen del desembolso inicial al comprador.
Exenciones impositivas
Los descuentos en el pago de impuestos es otro de los argumentos de índole económica que favorece a los scooters eléctricos y es que son muchos los municipios españoles que implementan incentivos en favor de este tipo de vehículos: eximir de pagar el impuesto de tracción mecánica o importantes rebajas en el impuesto de circulación, que pueden llegar hasta el 75%. Tampoco pagan el impuesto de matriculación y, en algunos casos, gozan de reducciones en el IRPF.

Menos mantenimientos y costes por kilómetro
Las visitas al taller para pasar la revisión serán menos frecuentes y también menos costosas. En un scooter eléctrico no será necesario el cambio periódico de aceite y filtros, por ejemplo. Además, su propulsor en más sencillo y cuenta con menos componentes y piezas móviles que uno de combustión y, por tanto, las probabilidades de sufrir averías se reducen. En definitiva, los mantenimientos son inferiores y los gastos que implican la puesta a punto periódica de nuestro scooter eléctrico, también. A esto hay que sumarle que los scooters eléctricos ofrecen un coste por kilómetro de menos de la mitad que los de gasolina de similar potencia (un scooter convencional puede gastar entre 7 y 8 euros cada 100 km, mientras que uno eléctrico entre los 2 y los 3 euros). Además, los usuarios de eScooter podrán "enchufarse" a un gran número de puntos de recarga gratuitos como los que solemos encontrarnos en centros comerciales, aeropuertos, zonas de oficinas, etc.
Funcionalidad y confort en la ciudad
Por último, los scooters eléctricos ofrecen las mismas ventajas en términos de movilidad que sus "homólogos" de gasolina. Se trata de una opción de transporte para el día a día en la ciudad que aporta mucha practicidad, pues ofrecen compartimentos donde guardar objetos, cascos, mochilas, etc. También se distinguen por ser vehículos de amplio confort, con ergonomías relajadas y de fácil acceso, incluso para dos pasajeros en el caso de los modelos GT como por ejemplo el Zitmuv Zeta Max 125e, un maxiscooter eléctrico ideal para tramos interurbanos por su protección, velocidad máxima de hasta 110 km/h y equipamiento.
Para más información sobre las ventajas de un scooter eléctrico y conocer la gama completa de Zitmuv, podéis acudir a vuestro distribuidor más cercano o acceder a la web oficial de la marca.