Es una de esas noticias tristes de la semana. Siempre que perdemos un ejemplo de superación tengo la sensación de que la humanidad pierde un valor y el mundo es un lugar un poco peor. Gracias Alam por darnos una lección de vida magnífica.
Río Hondo nos ha proporcionado un nuevo apasionante fin de semana de carreras. Después de un fin de semana con unas condiciones meteorológicas inestables, tuvimos una carrera muy movida. Una carrera que acabó como empezó, revuelta.
Después de que las aguas hubieran vuelto más o menos a su cauce tras el incidente entre Rossi y Márquez en Sepang, la guerra vuelve y más cruenta que nunca entre los dos máximos exponentes del motociclismo actual. Pero detrás de esta situación hay un claro responsable, Dirección de Carrera.
La temporada ya está en marcha, el invierno ha quedado atrás y Juan Martínez regresa un año más a SoyMotero.net para compartir con todos nosotros sus análisis sobre cada uno de los Grandes Premios de la temporada. Arrancamos con Catar y su Gran Premio bajo los focos del desierto.
Hasta que no se vive desde dentro no se alcanza siquiera a imaginar lo que es capaz de hacer un equipo de competición para reparar la moto dañada en una caída de un día para otro; pero mucho menos se puede imaginar lo que es capaz de reparar un equipo de resistencia en plena carrera.
Desde abril todos los coches montarán el sistema eCall que llama al 112 en caso de emergencia. Y desde antes, 2014, es obligatorio llevar sensores de presión en las ruedas. ¿Por qué las normas Euro de las motos sólo nos limitan y no incluyen cosas tan importantes para la seguridad como éstas?.
El piloto más laureado de la era MotoGP tiene por delante, como la mayoría de sus rivales, buscar un futuro al acabar la temporada 2018. Los contratos de casi todos los pilotos de la parrilla cumplen su ciclo y es momento de negociar, pero ¿realmente Valentino Rossi está en condiciones de exigir un puesto en Yamaha?
Todo aficionado sabe lo que se juega un piloto, un equipo, y en ocasiones una marca, durante una carrera de velocidad; pero es mucho más difícil de abarcar lo que se apuesta en el mundo de la resistencia, tanto, que a veces no se llega a comprender hasta que no se ve perdido, por ejemplo, cuando la meta estaba ya a tan sólo un sexto del total.
El ya famoso atasco (más bien inmovilización) del día de Reyes en la autopista AP6 ha vuelto a poner en el punto de mira el tema de las “concesionarias”. Pero algo que nadie señala es la injusticia que sufrimos los motoristas: pagamos lo mismo que un coche grande.
Dejamos la aventura de las 24 Horas de Montmeló en plena madrugada, y la recuperamos ahora, con la vuelta del día, para atacar sus últimos cuatro capítulos, prácticamente, en una sola tacada. En esta entrega, se describe cómo se vive en la carrera un amanecer con una luz que hacía clarear ya la meta en el horizonte.
El casco Arai Axces-3 se trata del modelo de acceso a la gama de integrales de la marca japonesa de (...)
Toyota apostó desde el principio por sus mecánicas híbridas y, a continuación, por soluciones de pila de hidrógeno pero incomprensiblemente (...)
El neumático japonés ofrecerá su tecnología a todos los usuarios que se hagan con una BMW R1200GS o una BMW (...)
Este próximo fin de semana, 21 y 22 de abril, se celebrará en Pontedera, Italia, los Vespa Color Days. En (...)
El cuero perforado sigue siendo una de las mejores soluciones cuando llega el verano ya que podemos conseguir una gran (...)
Sucríbete a nuestro boletín