Para un piloto con discapacidad... ¿dos o tres ruedas?
Busca moto con la que ir seguro

Nos escribe Pedro con una consulta diferente a lo habitual. Tiene una minusvalía en el brazo derecho que le impide manejar gas y freno (aunque no sabemos si tiene fuerza en el brazo para sujetarse en el manillar, entendemos que sí). Se define como "motero sin moto de siempre" y ahora viendo los scooter de tres ruedas, que pueden conducirse con carné de coche, le entra el gusanillo. Tiene un 65 por ciento reconocido de minusvalía y no sabe qué ventajas (descuentos) tendría en el precio de compra. Nos pregunta si vemos viable adaptar el gas a la izquierda, y si con la frenada combinada de esos scooter no haría falta mover además el freno si ya funciona en la maneta izquierda.
Veamos primero las ventajas fiscales: con más del 33 por ciento de minusvalía reconocida tienes para una moto o scooter las mismas ventajas que para un coche. Es decir, pagas el IVA reducido (4 por ciento) en lugar del normal (21%) y te ahorras el Impuesto de Matriculación, que depende de las emisiones de CO2 (puede ser cero o hasta un 14'75 por ciento). Además tienes exención del Impuesto municipal de circulación, y eventualmente derecho a plaza reservada en la calzada a tu nombre (matrícula del vehículo). Como condiciones, el vehículo debe ser nuevo (no usado) y no puedes haber comprado otro en los 4 años anteriores, ni podrás vender ése en los siguientes cuatro años.

Hasta ahí, muy claro. Como comenté más arriba, entendemos que tu minusvalía no te impide sujetarte suficientemente fuerte al manillar con la mano derecha, aunque no puedas accionar gas o freno, pues cuanto más firme te sujetes, más seguro. Pasar el gas al lado izquierdo es una modificación muy sencilla e incluso en algún taller donde tengan contacto con empresas de homologaciones (muy frecuente por ejemplo para las limitaciones o deslimitaciones del A2) podrán legalizarlo pasando la ITV. La frenada combinada se acciona con la maneta izquierda, así que eso no haría falta cambiarlo: la cosa es en ese aspecto sencilla.

La única duda que nos surge es si un scooter de tres ruedas es lo más indicado. Sabemos que la imagen de ellos es de una "moto que no se cae" pero eso no es así: inclinan en las curvas, hay que hacer cierta fuerza para ello, y puedes caerte perfectamente, incluso en parado si no lo bloqueas a tiempo. Tener algo de experiencia en dos ruedas ayuda mucho a conducirlos y valorar la seguridad extra que ofrecen. El Qooder de cuatro ruedas diríamos que es el más seguro en ese sentido, no tanto por las cuatro ruedas en sí sino por su sistema, que lo hace menos pesado a los mandos, y más fácil de bloquear (basta frenar). Decimos todo esto porque quizás un scooter 125 "normal" (dos ruedas) podría servirte igual o mejor, con mayor agilidad. Un Suzuki Burgman 125, por ejemplo, tiene el asiento muy bajo y se maneja muy bien. El problema que veo es cómo puedes probar alguno si, lógicamente, tienen el gas a la derecha.
Pues si ya tienes experiencia montando en moto, un "tres ruedas" sí te vendrá bien, te harás a él enseguida y sí apreciarás la ventaja de no "perder la rueda delantera". Y como dices evitas la limitación a 125 cc al no tener carné. Además del gas a la izquierda ¿podrías accionar un gas de gatillo (con el pulgar)? Sería otra opción.
Saludos y gracias por seguirnos