¿Cómo pilotar una moto si tengo una discapacidad física?
Hay muchas opciones para adaptar tu moto


Hace unos días, un usuario de SoyMotero nos preguntaba que opciones tenía de pilotar una moto faltándole cuatro dedos en su mano izquierda (solamente tiene el dedo gordo). Lo cierto es que pilotar una moto con discapacidad física es algo más común de lo que parece, aunque los pasos a seguir a veces no sean sencillos. Y no solo por el alto precio que supone adaptar una moto (a pesar de las ayudas económicas), sino también por la inevitable 'burocracia'...
Tanto si la discapacidad física que tienes es anterior o posterior a la obtención del permiso de conducir (ya sea para moto o coche), lo primero es acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores. Una vez realizadas las pruebas te darán un informe que puede tener cuatro posibilidades diferentes: 'Apto', 'Apto con condiciones restrictivas', 'No Apto' o 'Interrumpido a la espera de presentación de informes médicos'.
Si eres 'Apto', no hay ningún problema y podrás pilotar tu moto sin restricciones. Si tu caso es el segundo, 'Apto con condiciones restrictivas', tendrás que ir al centro de la DGT más cercano para que verifiquen las conclusiones del examen médico. Si ya tenías el carnet de moto, tendrás que hacer una renovación extraordinaria: la Jefatura de Tráfico "puede solicitar un informe complementario de la autoridad sanitaria competente. Una vez definidas las adaptaciones, en caso de ser necesario, le emplazarán para realizar una prueba práctica de conducción en el centro de examen", según explica la web de la DGT. Lo más normal es que así sea, pero al menos te libras de repetir el teórico.

Ve a la Jefatura Provincial de Tráfico
Si aún no tienes el carnet de moto, los pasos son similares. En la Jefatura de Tráfico te podrán solicitar un informe adicional (un nuevo examen médico) en el que estarían presentes un examinador de la DGT y un médico y/o realizar una prueba práctica. Una vez aclaradas las adaptaciones que necesitas en tu moto, podrás empezar con la obtención del carnet, ya sea de moto o ciclomotor.
Para ello necesitarás, o bien encontrar una autoescuela que tenga una moto adaptada a tus necesidades, o bien aportarla tú mismo. Si es el segundo caso, tendrás que dirigirte a un taller especializado en adaptaciones de moto para que hagan los cambios pertinentes según tu discapacidad y el informe final de la DGT. También puede darse el caso de que la moto ya venga con las adaptaciones de serie. Si has elegido adaptar la moto, deberá ser homologada en la ITV tras dicha adaptación y antes de usarla, incluso durante las prácticas. Algo que se puede hacer antes o después de su matriculación. Si ya tenías el carnet, también necesitarás adaptar tu moto y homologarla.

Moto adaptada... Y homologada
Pasada la ITV, toca presentarse al examen de moto. Aprobada la parte teórica, llegará la parte práctica con tu moto adaptada y homologada. Una vez superes el examen, ya tendrás tu nuevo (o renovado) carnet de moto, con un pero… Y es que la DGT puede introducir limitaciones de velocidad, si lo considera necesario, en función del tipo de discapacidad y de las adaptaciones realizadas en tu moto.
Es muy importante tener en cuenta que el permiso obtenido o renovado solo es apto para la moto adaptada, no pudiendo conducir ninguna otra. Si quisieras cambiar de moto o realizar algún cambio en la que ya tienes, deberás acudir a un taller especializado nuevamente, así como a la DGT y a la ITV para que validen el cambio.
Por cierto, si el informe del centro de reconocimiento es 'No Apto' podrás recurrir la decisión. Para ello tendrás que acudir a la DGT aportando todos los informes médicos que creas conveniente para revertir la situación.

Pilotando una moto con una discapacidad física
Cada piloto y cada moto es un mundo... Y mucho más amplio si eres un piloto de moto con discapacidad física. Las adaptaciones que debe tu moto cambian en función de si tienes que trasladar parte o todos los mandos a la derecha o a la izquierda del manillar, o sí tienes alguna discapacidad en las extremidades inferiores (algo que no te afectará sí solo llevas un scooter). Pero para casi todos los problemas existe una solución.
Lo más importante a tener en cuenta es que la moto debe estar controlada en todo momento. Y eso pasa por poder agarrar el manillar con seguridad y firmeza por los dos lados y tener acceso inmediato a todos los controles y mandos de la moto: pedal de freno trasero, luces, apagado... A continuación enumeramos las posibles adaptaciones que se le pueden realizar a una moto en función de la discapacidad:
- Problemas de movilidad en mano/brazo derecho (acelerador y freno delantero)
Si es tu caso, la solución es llevar los mandos de tu moto adaptada del lado derecho al lado izquierdo. Claro que, dependiendo de la discapacidad física, aún puedes dejar parte de los controles a la derecha si los puedes manejar. Y recuerda, debes pilotar la moto con el manillar correctamente agarrado por los dos lados. De lo contrario, será necesario hacer uso de una prótesis u órtesis complementaria que te permita suplir esa carencia.
De cara a mover los mandos (ya sea todo o parte) tienes opciones de lo más diversas: desde instalar un asistente a la aceleración o trasladarlo completamente al lado izquierdo. El freno delantero también se puede cambiar de lado, mover de posición o sustituirlo por una maneta 'adaptada' a nuestras necesidades.

- Falta de extremidad en el lado derecho
En el caso de de falta total de una extremidad, ya sea solo la mano o hasta el hombro, la prótesis/órtesis son necesarias obligatoriamente para poder asegurar el pilotaje correcto de tu moto adaptada. Los mandos del lado derecho se tienen que repartir necesariamente en el lado izquierdo.
Una posibilidad es aprovechar la maneta del embrague para incluir, en sentido contrario, el acelerador. O dejar un embrague semiautomático (por ejemplo el Quick Shifter easy de HealTech) e invertir de lado el acelerador. En el caso del freno delantero, la opción más sencilla es cambiarlo de lado. La mayoría de motos que tienen el depósito del líquido de frenos independiente lo permiten.
- Problemas de movilidad o falta de extremidad en mano/brazo izquierdo (embrague)
La cosa se complica un poco debido al manejo del embrague, pero hay varias alternativas para solucionarlo. Y es que los mandos se pueden trasladar totalmente al lado derecho. No hace falta recordar que, en caso de no poder agarrar el manillar de forma natural, la prótesis es obligatoria.
Por otro lado, la opción más económica para mover el embrague es añadir una maneta de embrague extra por debajo del freno delantero en la maneta derecha. Otro mecanismo algo más complejo (y caro) pasa por instalar una maneta más larga para el embrague, mientras que el freno delantero iría colocado en otra más pequeña justo encima, como podemos ver en la foto y que vende la casa Kliktronic como K-Lever2:

- Problemas de movilidad o falta de extremidad en pierna/pie izquierdo (pedal de marchas)
Quizás la opción más sencilla sea también de la casa Kliktronic. Se trata de uno de los mecanismos más populares y usados para cualquier piloto de moto que no pueda cambiar de marcha con su pie izquierdo. Consiste en sustituir el pedal por un botón en el lado izquierdo del manillar que hará las veces de cambio de marchas. Un método muy simple y efectivo.
- Problemas de movilidad o falta de extremidad en pierna/pie derecho (freno trasero)
El cambio de ubicación del freno trasero de una moto es uno de las modificaciones más frecuentes que se le pueden hacer a nuestra amiga de dos ruedas. Ello es debido, en gran parte, a Michael Doohan. Debido al accidente que casi le costó su pierna derecha en Assen en 1992, Doohan apenas podía frenar con garantías su moto de 500 cc. Brembo ideó entonces una bomba de freno en el pulgar izquierdo para controlar la rueda trasera. Una solución ingeniosa y muy popular que comercializan varias marcas tanto para competición como para una moto de calle. Para pilotos discapacitados, Handytech vende una versión específica. Lo más importante del sistema es una calibración correcta y adaptada a cada piloto para una total seguridad.
En caso de que tengas más de una extremidad afectada, no desesperes. Como ya hemos dicho antes, cada piloto es un mundo y para (casi) cualquier piloto con discapacidad hay una solución para poder llevar una moto con garantías. Si quieres más información te damos el contacto de varias asociaciones para que consultes tu caso... ¡Nos saludamos en la carretera!