Pingüinos 2013: haciendo historia


Para todos los moteros la palabra Pingüinos tiene un significado diferente que para el resto de la población, y es que al momento la asociamos con la concentración de motos más importante de nuestro país y la segunda con más números de asistentes de Europa, solo superada por la Portuguesa Faro.
Algo tendrá Pingüinos cuando ya va por la 32ª edición, y logra reunir año tras año en Valladolid a miles y miles de personas que desafían el frío invernal para acampar en tiendas de campaña y disfrutar de todo lo que ofrece esta concentración invernal de la que vamos a repasar un poco sus inicios.
Todo se empezó a gestar en el año 1977 cuando algunos miembros del Moto Club Valladolid organizaron la concentración motorista Hipo 77, Hipoconcentración de Valladolid. No fue invernal, ya que se celebró en el mes de mayo en el camping de Simancas. Pero su buena aceptación propició que se fundara el Moto Club Turismo Valladolid, encargado de organizar del año 1978 al 1981 las concentraciones invernales que serían el embrión de Pingüinos, ya que su éxito, unos 2.000 asistentes, todo un logro para la época, los animó a preparar para el año siguiente una concentración invernal para auténticos aficionados dispuestos a desafiar el frío de la zona.
Y fue en marzo de 1982, no dio tiempo para organizarla en enero, en manos del recién creado Club Turismoto, anteriormente Moto Club Valladolid, que se celebró en Herrera de Duero la primera edición de la concentración invernal Pingüinos.
No fue un éxito en número de asistentes, unos 320, pero sí que lo fue en camaradería ambiente motard. Lo que animó a que se siguiera organizando en el mismo lugar durante los dos años siguientes y ya adoptara la fecha tradicional de fin de semana pasado Reyes, el segundo de enero.
De 1985 a 1987 se trasladó a Fuensaldaña, está última edición fue una de las más duras que se recuerdan con 15 grados bajo cero de mínima y cuatro, también bajo cero, de máxima; los más de 600 valientes que acudieron no lo pasaron nada bien en la carretera.
En 1988, la concentración Pingüinos cambia de nuevo de emplazamiento, recuperando el abrigo de un pinar y la cercanía del Duero, esta vez en Tordesillas, donde en tres ubicaciones diferentes (Área de Descanso de los Portugueses 1 y 2 y Área de Valdegalindo) continuaría hasta el año 2000.
Durante todos esos años, el número de motoristas participantes no para de crecer, al igual que la infraestructura, el programa, las actividades, las campañas humanitarias y los días de duración. En 1998 se crean los premios Pingüinos de Oro destinados a personas e instituciones que sobresalen por sus méritos deportivos y aportaciones al mundo de la moto.
En el año 2000, coincidiendo con el 20º aniversario, la concentración se traslada a Boecillo donde permanece hasta 2007 y aumenta considerablemente el número de asistentes, estamos hablando de unos 20.000 inscritos y más de 30.000 participantes.
En 2008 se traslada a Simancas para dejar paso al año siguiente a la actual sede de Puente Duero, seguro que los asistentes de la edición del 2009 no olvidarán el temporal de frío que tuvieron que afrontar para volver a sus hogares con la merecida medalla que se otorga a todos los asistentes desde la primera edición.